SAO PAULO, 11 sep (Xinhua) — El Gobierno de Brasil autorizó este jueves el uso de las tropas federales de la Fuerza Nacional de Seguridad Pública (FNSP) para combatir delitos ambientales en la región de la Amazonia, que abarca nueve estados del noroeste y centro del país. La decisión, firmada por el ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, y publicada en el Diario Oficial de la Unión, se desarrollará durante 90 días en los estados de Acre, Amapá, Amazonas, Mato Grosso, Pará, Rondonia, Roraima, Toacantins y Maranhao. En el lugar, los agentes de la FNSP actuarán en el ámbito del plan Amazonia bajo tres frentes: la lucha contra los delitos ambientales, transnacionales y conexos; la protección de la fauna, flora y poblaciones originarias, y en actividades y servicios esenciales para la preservación del orden público y la seguridad de las personas y los bienes. La operación está financiada por el Fondo Amazonia, administrado por el público Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social, que recibe aportes voluntarios de gobiernos extranjeros y empresas para que Brasil pueda aplicar medidas contra la deforestación. Históricamente, la región amazónica ha sufrido delitos relacionados con el narcotráfico y la minería, además de la cría ilícita de ganado y la deforestación ilegal para el desarrollo de la agricultura y la venta de madera. La medida se desarrolla a dos meses de la realización de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) que se realizará en la ciudad amazónica de Belém, estado de Pará (norte). Fin

Por Vimag