LA HAYA, 26 nov (Xinhua) — China instó a Japón a acelerar la eliminación de las armas químicas abandonadas en China durante la Conferencia de los Estados Partes de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) realizada hoy miércoles en La Haya, Países Bajos. Durante la sesión, los delegados revisaron la implementación de las decisiones tomadas por la conferencia y el Consejo Ejecutivo sobre asuntos relacionados con la destrucción. Japón presentó un informe de avances sobre sus esfuerzos de eliminación de armas químicas abandonadas en China y destacó que su gasto en el proyecto en 2025 ha disminuido en 6,8 por ciento interanual. “Este informe se concentra unilateralmente en la inversión y los avances de la destrucción, pero evita cualquier discusión de los problemas fundamentales”, dijo Wang Daxue, jefe de la delegación china en la 30ª sesión de la Conferencia de los Estados Partes de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas. Wang enfatizó que conforme a la convención, Japón debió haber completado la destrucción de las armas químicas abandonadas para 2007, pero el plazo ha sido pospuesto en cuatro ocasiones. También atribuyó las demoras a la “insuficiente atención, inadecuada inversión y falta de provisión de información significativa de manera voluntaria” por parte de Japón sobre los sitios donde están enterradas las armas. China advirtió que las armas químicas japonesas abandonadas siguen representando importantes riesgos para la vida y las propiedades de los ciudadanos chinos y para el medio ambiente. Beijing exhortó a Tokio a tomar en serio las preocupaciones de China y la comunidad internacional, a reflexionar sobre su historia de agresión, a cumplir sus compromisos y a redoblar los esfuerzos en todos los aspectos del proceso de destrucción. Más de una decena de países, incluyendo a Rusia, Sudáfrica y Túnez, expresaron su apoyo a China y pidieron a Japón acelerar la destrucción de las armas. “El progreso general en la destrucción de las armas químicas abandonadas por Japón en el territorio de China fue menor de lo esperado”, dijo el martes Mirjam Blaak Sow, de la representación permanente de Uganda ante la OPAQ, hablando en nombre del Movimiento de Países No Alineados durante el debate general. “Exhortamos al Estado parte que abandonó (las armas) a realizar todos los esfuerzos posibles para completar la destrucción lo antes posible. También esperamos fortalecer la supervisión del proceso por parte de la OPAQ”. El director general de la OPAQ, Fernando Arias, enfatizó el lunes la importancia del asunto en la inauguración de la conferencia. “Es importante señalar que la completa destrucción de las armas químicas en todo el mundo sólo se podrá lograr una vez que concluya la tarea de destruir todas las armas químicas abandonadas en China”, dijo a los Estados miembros. Fin
