BEIJING, 25 nov (Xinhua) — Las capacidades de conducción inteligente se perfilan como el próximo gran diferenciador para los fabricantes de automóviles en la medida en que la electrificación se ha convertido en la norma de la industria en China. Este cambio se ha puesto claramente de manifiesto en la XXIII Exposición Internacional del Automóvil de Guangzhou, también conocida como Auto Guangzhou 2025. El salón del automóvil, el último gran evento de la industria en China este año, comenzó el viernes, presentando 1.085 vehículos de fabricantes chinos y marcas internacionales. De ellos, 629 modelos, o el 58 por ciento, son eléctricos, ya sean eléctricos puros, híbridos enchufables o de autonomía extendida. Este porcentaje representa un fuerte aumento respecto al 43,7 por ciento registrado el año pasado. Empresas nacionales como BYD, XPeng, Nio y Voyah presentan sus últimas líneas de productos, mientras que marcas extranjeras como Volkswagen y Toyota demuestran su fuerte apuesta por la electrificación. Esta novedad se alinea con la demanda de los consumidores. Las ventas de vehículos de nueva energía (NEV, siglas en inglés) en China aumentaron un 32 por ciento en los primeros 10 meses de este año, alcanzando los 12,94 millones de unidades, según la Asociación de Fabricantes de Automóviles de China. En octubre, los NEV representaron el 51,6 por ciento de las ventas mensuales de automóviles nuevos, superando por primera vez el umbral del 50 por ciento. Dado que casi todos los fabricantes de automóviles incluyen los NEV en su catálogo, confían en las capacidades de conducción inteligente y en las características del habitáculo para mantenerse a la vanguardia de sus competidores. Detrás de este fenómeno destaca el soporte tecnológico liderado por Huawei, el cual impulsa la evolución inteligente de las marcas nacionales. La nueva tendencia expuesta en la Auto Guangzhou ha hecho que el mayor protagonista del salón no sea un fabricante de automóviles, sino Huawei. La unidad de soluciones inteligentes para automóviles del gigante tecnológico participa en el evento por primera vez, exhibiendo modelos que incorporan su hardware y software. Mientras tanto, el puesto de la Alianza de Movilidad Inteligente “Harmonía” (Harmony Intelligent Mobility Alliance, o HIMA, en inglés) de Huawei, que ha estado desarrollando conjuntamente las marcas con los fabricantes de automóviles, recibe visitantes masivamente. HIMA ha aumentado el número de miembros a cinco: Aito, Luxeed, Stelato, Maextro y Shangjie, cuyas ventas combinadas han alcanzado el millón de unidades en 43 meses. El vertiginoso crecimiento de las ventas ha convencido a los compradores de automóviles de la excelencia de Huawei en la conducción inteligente, y el auge de estas marcas, especialmente Aito, codesarrollada con la anteriormente poco competitiva Seres, ha impulsado a otros fabricantes de automóviles a seguir su ejemplo. Además de las cinco marcas de HIMA, los últimos proyectos conjuntos de Huawei, de nombre Qijing con el grupo GAC y Yijing con el fabricante nacional de automóviles Dongfeng, también debutaron en vísperas de la Auto Guangzhou de este año. Ambas compañías se han comprometido a invertir decenas de miles de millones de yuanes en estos programas. Qijing planea lanzar dos modelos en 2026, incluyendo uno denominado “Shooting Brake” que ha superado las pruebas de calor extremo y cuyo lanzamiento al mercado está previsto para junio. Por su parte, Yijing tiene previsto presentar su primer modelo en el Salón del Automóvil de Beijing en abril de 2026 y afirma que añadirá al menos un modelo al año. Muchos fabricantes de automóviles chinos e internacionales han adoptado la tecnología de conducción inteligente y la cabina inteligente de Huawei, aunque el nivel de cooperación varía. Varios modelos nuevos, como el A800 de GAC Hyper y el Free Plus de Voyah, están equipados con el conjunto completo de los sistemas de cabina y conducción inteligentes de Huawei. Las marcas japonesas también están adoptando las soluciones de Huawei: Nissan ha presentado un Altima equipado con HarmonyOS y la empresa conjunta conformada por GAC y Toyota ha confirmado el bZ7 como su primer modelo en integrar la cabina de Huawei. Incluso el nombre de Huawei domina las piezas de mercadotecnia en los puestos, con palabras como “conducción inteligente por Huawei” y “cabina HarmonyOS” impresas de forma destacada junto a los vehículos en exhibición. Jin Yuzhi, director ejecutivo de la unidad de soluciones automotrices inteligentes de Huawei, señaló que un total de 33 modelos de vehículos de 14 marcas de automóviles ya adopta Qiankun, la plataforma de conducción inteligente de la compañía. Solo en octubre, las ventas mensuales de vehículos equipados con Qiankun superaron las 100.000 unidades. A pesar de su posición dominante, Huawei no es la única opción. “Momenta” ofrece una alternativa cada vez más popular entre los fabricantes de automóviles globales. Un ejemplo es el bZ7 de GAC Toyota. Adopta la cabina inteligente de Huawei, pero elige a Momenta como proveedor de las soluciones de conducción inteligente, ya que Toyota es uno de sus inversores. Las marcas alemanas BMW y Mercedes también están trabajando con Momenta para adaptar soluciones a sus modelos. El primer modelo de Mercedes en incorporar la tecnología de Momenta es el CLA, que salió al mercado a principios de este mes. El primero de BMW será el Neue Klasse iX3, cuyo lanzamiento está previsto para principios de 2026. Además del iX3, la solución se implementará en otros modelos de BMW a medida que ambas compañías aceleren la implementación de las tecnologías inteligentes de asistencia a la conducción en China. Audi está dividida: su empresa conjunta FAW Audi se ha asociado con Huawei, mientras que SAIC Audi trabaja con Momenta. El FAW Audi A5L Pilot, presentado en la Auto Guangzhou, es el primer modelo premium de combustible que incorpora la solución de Huawei. Otra característica de la edición 2025 de la Auto Guangzhou es la creciente presencia de los fabricantes chinos, especialmente los de la provincia de Guangdong. BYD, con sede en Shenzhen y el fabricante de los NEV más vendido del mundo, ha vuelto a reservar un pabellón completo para presentar sus modelos insignia, el Han L y el Tang L, junto con actualizaciones OTA, e incluso construir una zona especial de demostración de rescate acuático al aire libre para su marca Yangwang. El Grupo GAC, con sede en Guangzhou, también utiliza un pabellón completo, con sus marcas Hyper, Aion y Trumpchi presentando nuevos modelos, en sedanes, SUV y monovolúmenes, de los cuales muchos están equipados con la tecnología de Huawei. La empresa emergente XPeng, también con sede en Guangzhou, exhibe todos sus modelos, desde el popular Mona M03 hasta el recién lanzado X9 de autonomía extendida. Otros fabricantes de automóviles chinos también están consolidando su presencia. El Grupo Chery exhibe 34 vehículos de sus seis marcas. La unidad Galaxy de Geely ha presentado el V900, equipado con un sistema de autonomía extendida mejorado mediante Inteligencia Artificial, lo que marca la entrada oficial de la marca en este popular segmento. Voyah de Dongfeng hace destacar su SUV insignia, el Taishan, lanzado días antes de la exposición, y el monovolumen Dream de cuatro plazas en su nueva edición Shanhe. La firmeza de los fabricantes chinos de automóviles refleja su creciente cuota de mercado. Las ventas minoristas de las marcas chinas alcanzaron los 1,55 millones de unidades en octubre, lo que supone un incremento interanual del 4 por ciento, elevando su cuota al 68,7 por ciento, según la Asociación de Automóviles de Pasajeros de China. Durante los primeros 10 meses, su cuota de mercado promedió el 65 por ciento, lo que representa un aumento interanual de 5,5 puntos porcentuales. Fin
