QUITO, 15 nov (Xinhua) — El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador inauguró hoy sábado la votación presencial de los ecuatorianos residentes en el exterior en los comicios de la consulta popular y el referendo constitucional convocados por el Gobierno. El voto en el exterior, que es facultativo, se inauguró a pocas horas de que se inicie mañana domingo a las 07:00, hora local (12:00 GMT), la jornada electoral en Ecuador que se extenderá durante 10 horas. Más de 13,9 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas para responder “sí” o “no” en la consulta popular que incluye una pregunta sobre si están o no de acuerdo en que se convoque e instale una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución. Los electores también deberán pronunciarse sobre otras tres preguntas del referendo relacionadas con eliminar la prohibición a establecer bases militares extranjeras en Ecuador, reducir el número de legisladores y suprimir el financiamiento estatal a los partidos políticos. Las votaciones en el exterior fueron inauguradas por la presidenta del CNE, Diana Atamaint, en un acto oficial en la sede del organismo en la ciudad de Quito, con la presencia de la canciller Gabriela Sommerfeld, autoridades diplomáticas y observadores internacionales. “Hoy, además de inaugurar un proceso de votación, celebramos un acto de unidad porque nuestros compatriotas en el exterior no son espectadores de nuestra democracia, son sus protagonistas también. Cada voto es una declaración de fe en el Ecuador”, dijo Atamaint. Detalló que un total de 470.636 ecuatorianos están empadronados en 37 países, distribuidos en las tres circunscripciones en el exterior: Europa, Asia y Oceanía; Canadá y Estados Unidos; y Latinoamérica, el Caribe y África. Añadió que la jornada de votación en el exterior, que se llevará a cabo de acuerdo al huso horario de cada país, inició en Sidney y Canberra, en Australia, y finalizará en Los Ángeles, Estados Unidos. Indicó, además, que los comicios no se llevarán a cabo en Venezuela, Bielorrusia, Cuba y Rusia “por causas ligadas a factores logísticos y de relaciones diplomáticas”. Por su parte, Sommerfeld afirmó que este es un “momento trascendental” para la democracia ecuatoriana, pues reafirma el derecho al voto de los ecuatorianos en el exterior. “Cada voto depositado en las urnas simboliza la esperanza, el compromiso y el anhelo de construir un Ecuador con más seguridad y más oportunidades para el desarrollo de todos los ecuatorianos”, destacó. Sommerfeld precisó que los ecuatorianos en el exterior podrán votar en 93 zonas electorales y que la ejecución de este proceso está a cargo de 60 consulados que han capacitado a 1.953 personas encargadas de la instalación y conformación de 659 juntas receptoras del voto. Desde el pasado viernes rige en Ecuador un periodo de silencio electoral para meditar el voto y la “ley seca”, que prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas. Los comicios en Ecuador serán vigilados por más de 800 observadores, entre nacionales e internacionales, mientras que la Policía y las Fuerzas Armadas desplegaron más de 100.000 uniformados para garantizar el orden y seguridad durante la jornada. Fin
