BELÉM, Brasil, 15 nov (Xinhua) — La directora de la Agenda de Acción de la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Bruna Cerqueira, resaltó este sábado en rueda de prensa que los tres objetivos principales de la agenda son proteger el multilateralismo, acelerar la implementación y conectar el clima con la vida real de las personas. Al lado del presidente de la COP30, André Correa do Lago, Cerqueira hizo una recapitulación de las actividades en la primera semana de la COP30 con relación a esos objetivos. “La agenda de acción propuesta fue dirigida a nuestros objetivos y, en particular, a traer a los actores que no están negociando en la mesa de negociación, pero que son cruciales para la implementación”, señaló. Explicó que es un proceso que se ha desarrollado desde mediados de este año y que, durante la COP30, en las discusiones de las diferentes salas temáticas, “estamos viendo una manifestación física de esto”, por lo que invitó a acompañar de cerca las discusiones. “Verán salas temáticas para cada eje de la Agenda de Acción: Transporte y energía; bosques, océanos y biodiversidad; sistemas de construcción agrícola; infraestructura de ciudades, agua, desarrollo humano y social; política humana y social; protección, y acceso a la tecnología y desarrollo de capacidades. Esta es una traducción del Balance Global al mundo real”, resaltó. Dijo que las discusiones son “muy estimulantes”, en especial aquellas que se refieren al objetivo de acelerar la implementación. “Entonces, estamos juntando todas las iniciativas que hemos creado en las últimas COP y ayudándonos a acelerar. Y lo que estamos tratando de hacer día a día, como vemos aquí, es que a través de los días temáticos, estamos viendo las formas en que estamos avanzando en todas estas cosas”, apuntó. Explicó que están siendo presentados planes para acelerar las soluciones, de modo que cada actor pueda traer contribuciones a las mesas. “En el primer grupo de ponencias, tuvimos ayer (viernes) en particular muchos avances en energía, industria y transporte. Hemos visto avances especialmente en eficiencia energética, combustibles sostenibles, en la transición desde combustibles fósiles”, señaló. La Agenda de Acción es el pilar de la Convención del Clima que moviliza acciones climáticas voluntarias de la sociedad civil, empresas, inversores, ciudades, estados y países para intensificar la reducción de las emisiones, la adaptación al cambio climático y la transición hacia economías sostenibles, conforme a lo previsto en el Acuerdo de París (2015). Fin
