CARACAS, 14 nov (Xinhua) — El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó hoy viernes la “poderosa unión nacional” que se ha gestado en el país frente a las amenazas de Estados Unidos. “Se ha gestado una poderosa unión nacional de soberanía y paz en su máxima expresión”, manifestó el mandatario venezolano durante la clausura del Encuentro de Juristas en Defensa del Derecho Internacional celebrado en Caracas. El mandatario recordó que el encuentro forma parte del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, instalado en septiembre pasado para convocar la unidad nacional. Aseguró que la instancia es “un bálsamo de esperanza y optimismo” para un país que ha ganado la paz. “Este consejo ha tenido una actividad frenética y ha abierto las compuertas a todos los sectores”, en todo el territorio nacional, acotó. Reflexionó sobre las guerras del mundo y las agresiones que enfrentan los países del Caribe frente al despliegue militar estadounidense. En este sentido, se dirigió al pueblo de Estados Unidos y lo llamó a detener una guerra. “Paren la mano enloquecida de quien ordena bombardear, matar y llevar una guerra a Suramérica, al Caribe, no a la guerra”, instó. Maduro aseguró que el pueblo de Estados Unidos tiene que jugar un papel estelar “para detener lo que pudiera ser una tragedia” para la región. Durante el encuentro, el secretario del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, Jorge Rodríguez, denunció los graves crímenes que se están cometiendo en contra del derecho internacional. Resaltó que durante dos días de debates, los más de 100 expertos nacionales e internacionales redactaron un documento con 10 puntos, en donde el primero de ellos condena de manera categórica la injerencia, medidas coercitivas o agresión que vulnere la autodeterminación de los pueblos. En el segundo punto exigen el respeto al derecho internacional. Como tercer punto convocan a los juristas de Naciones Unidas a vigilar y denunciar las violaciones al derecho internacional. En el cuarto punto, expresan su rechazo frente a las recientes ejecuciones extrajudiciales en el mar Caribe, por parte de Estados Unidos. En la quinta propuesta instan a Estados Unidos a cesar sus operaciones militares en el Caribe y las amenazas contra América Latina. Como sexto punto, los especialistas acordaron conformar una liga de juristas en defensa del derecho internacional. En el séptimo punto llaman a reactivar el multilateralismo regional ante las amenazas en el Caribe. En el octavo punto exigen a los gobiernos del mundo a condenar la violación del derecho internacional y la violencia contra Venezuela y la región. En el noveno se convoca a la organización de actividades de sensibilización y debates públicos sobre las graves amenazas que se ciernen en el Caribe. En el último punto ratifican que la paz solo puede construirse sobre cimientos de justicia social, respeto a los derechos humanos y al derecho internacional. Fin
