BUENOS AIRES, 13 nov (Xinhua) — El director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, celebró hoy el lanzamiento del Plan de Acción en Salud de Belém, e instó a los países a implementarlo con medidas concretas para construir sistemas de salud más resilientes y con bajas emisiones, con un enfoque en las poblaciones vulnerables y en la promoción de la participación social. “Hago un llamado a los ministros de Salud para que respalden e integren el Plan de Acción en Salud de Belém en sus estrategias nacionales sobre el clima”, afirmó Barbosa en su discurso del Día de la Salud, durante la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se lleva a cabo en Belém, Brasil, hasta el 21 de noviembre. De acuerdo con un comunicado del organismo continental, Barbosa también instó a “los socios para el desarrollo y las instituciones financieras a contribuir a cerrar las brechas de recursos y a fortalecer la resiliencia de los sistemas de salud”. El titular de la OPS enfatizó que el entorno de la selva amazónica donde se desarrolla la COP30 “nos recuerda la urgencia de la acción climática y de la equidad en salud”. Por ello, hizo un llamado “a la sociedad civil y a las comunidades locales a participar en la toma de decisiones, y a los responsables de políticas a garantizar que la equidad y las voces de los grupos marginados y los pueblos indígenas guíen nuestra respuesta”. En su opinión, “la crisis climática es fundamentalmente una crisis de salud”, por lo que los países y las comunidades serán quienes sufran las consecuencias más graves del cambio climático. Barbosa señaló que la implementación de los tres pilares del plan, es decir, vigilancia y monitoreo, formulación de políticas basadas en evidencia y desarrollo de capacidades, e innovación y producción, proporcionará a la región de las Américas “un marco para fortalecer los sistemas de salud y aumentar su resiliencia”. El Plan de Acción en Salud de Belém fue elaborado con el apoyo técnico de la OPS y está alineado con la política para fortalecer la actuación del sector de la salud orientada por la equidad en torno al cambio climático y la salud, una iniciativa aprobada por los Estados miembros de la OPS en 2024. Fin
