ELÉM, Brasil, 13 nov (Xinhua) — El presidente de la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el diplomático brasileño André Correa do Lago, subrayó este jueves que la conferencia está centrada sobre todo en la implementación, pero que también debe atender a diferentes ejes temáticos. En rueda de prensa al final del día, Correa do Lago hizo un repaso de las actividades desarrollados en el día, destacando un evento a jornada completa sobre justicia y cambio climático, presidido por autoridades del Poder Judicial brasileño y con jueces de varios países. También hubo reuniones temáticas, una liderada por el Ministerio de Salud sobre los impactos del clima en la salud, y un encuentro destacado con pueblos indígenas, reconociendo su papel como guardianes de áreas esenciales. Las negociaciones de la Convención Climática continuaron en paralelo. Subrayó el carácter innovador de la COP30, concebida por la presidencia brasileña como una instancia centrada en la implementación. “No es que las otras no tuvieran esa intención, sino que las circunstancias actualmente son bastante diferentes, porque hemos avanzado mucho en el proceso de decisiones después de diez años del Acuerdo de París, y ya hemos concluido varias negociaciones que necesitábamos tener”, apuntó. El funcionario explicó que la complejidad del momento actual impide reducir la conferencia a un único eje temático. Señaló que la COP aborda simultáneamente implementación, adaptación, la relación entre naturaleza y clima, y la dimensión económica de la lucha contra el cambio climático. Subrayó que esto se debe a que el desafío climático exige un abordaje diverso y que ofrezca respuestas a diferentes tipos de personas. “El cambio climático es tan abrumador que necesitamos tener muchas respuestas. Por eso, no nos estamos enfocando en una única cosa, como usted bien dijo, sino que tenemos algunos estándares que creemos que deben cumplirse para ser consideradas negociaciones exitosas en la agenda de acción y en las expectativas de la sociedad civil”, dijo. Correa do Lago también destacó que la evaluación del éxito de la COP30 no dependerá únicamente de la óptica de los organizadores, sino del intercambio colectivo entre participantes, y que de lo que se trata es de llevar a la práctica las decisiones. “Lo que es muy diferente en esta COP en relación con las otras es que, por primera vez, tenemos una COP en la que el Acuerdo de París y el ciclo de políticas ya concluyeron, ya fueron concluidos. Entonces, toda la parte regulatoria del Acuerdo de París fue concluida. Todas las obligaciones que surgieron de la COP21 fueron concluidas”, destacó. Fin
