LA HABANA, 13 nov (Xinhua) — China y Cuba celebraron el miércoles el 65º aniversario de sus relaciones diplomáticas con la celebración del Foro Hong Ting: Seminario de La Habana, que tuvo lugar en el hotel Meliá Cohiba de esta capital. El foro, convocado por la Agencia de Noticias Xinhua, el Instituto de Investigación de Historia y Literatura del Partido Comunista de China y el Instituto de Información y Comunicación Social de Cuba, reunió a directivos de medios de comunicación, diplomáticos, expertos e investigadores. El evento sirvió como plataforma para enfatizar la cooperación y el sincero apoyo mutuo que distinguen los vínculos bilaterales. En una intervención mediante video, el presidente de la Agencia de Noticias Xinhua, Fu Hua, destacó elementos esenciales de la cuarta sesión plenaria del XX Comité Central del Partido Comunista de China y el plan nacional para el desarrollo económico y social para el próximo quinquenio. Fu Hua resaltó que China y Cuba comparten ideales y convicciones y recordó que “la oficina de La Habana, la primera de Xinhua en América Latina, ha documentado cada momento importante en el desarrollo de las relaciones bilaterales desde su establecimiento en 1959, construyendo un puente mediático de entendimiento mutuo y amistad entre los pueblos chino y cubano”. Por su parte, Jiang Yan, director general de la Oficina Regional para América Latina de la Agencia de Noticias Xinhua, reafirmó que la institución mediática china “está dispuesta a desempeñar su papel como medio de comunicación principal y ‘think tank’ nacional, trabajando para fortalecer el intercambio de información, el análisis de políticas y la comunicación entre nuestros pueblos”. El embajador de China en Cuba, Hua Xin, ratificó el excelente estado de las relaciones entre ambos países y recordó los recientes intercambios de alto nivel que han refrendado la voluntad común de avanzar en la construcción de una comunidad de futuro compartido. “China colaborará con Cuba como buen compañero en la construcción del socialismo, como socio para el desarrollo común y como hermano para la cooperación estratégica”, afirmó el diplomático durante su alocución. El embajador agregó que ambos países impulsarán su vínculo hacia un nivel superior, “con el fin de beneficiar de manera más plena a los pueblos de China y Cuba”. El presidente del Instituto de Información y Comunicación Social de Cuba, Alfonso Noya, resaltó la participación de la isla en el proyecto chino de la Franja y la Ruta de la Seda, así como la fructífera cooperación en el ámbito comunicacional. Noya afirmó que, con la determinación de sumar esfuerzos para elevar la voz del Sur global, ambos países “abogan por la democratización del acceso a las nuevas tecnologías de la información y el uso de la inteligencia artificial, garantizando que el discurso predominante en las redes sociales y digitales no sea un privilegio de unos pocos”. Durante las intervenciones de los ponentes, se destacó que la celebración no solo conmemora seis décadas y media de lazos diplomáticos, sino que también se enmarca en la iniciativa de los países BRICS, apoyando el espíritu de los importantes consensos alcanzados por los jefes de Estado de China y Cuba. Jorge Legañoa, presidente de Prensa Latina, elogió la planificación metodológica y los esfuerzos de China en la modernización del país, la aplicación de la ciencia y la innovación, así como de la inteligencia artificial, elementos que también inciden en la producción mediática. “Cuando hablamos de construir una comunidad de futuro compartido, es porque nos damos cuenta de que enfrentamos desafíos comunes”, apuntó Legañoa. China y Cuba celebran este 2025, 65 años de relaciones diplomáticas ininterrumpidas, un periodo en el que ambas naciones han desarrollado vínculos de creciente solidez en todos los sectores. Fin
