RÍO DE JANEIRO, 13 nov (Xinhua) — La cosecha brasileña de cereales, leguminosas y oleaginosas alcanzará en 2025 un récord histórico de 345,6 millones de toneladas, un aumento del 18,1 por ciento respecto a 2024, según datos divulgados hoy jueves por el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). El resultado consolida la mayor producción de granos jamás registrada en el país, impulsada por condiciones climáticas favorables en la mayoría de las regiones productoras y por el buen desempeño de los principales cultivos: soya, maíz y arroz. La superficie cosechada en 2025 llegará a 81,5 millones de hectáreas, un crecimiento del 3,1 por ciento frente al año anterior. Juntos, soja, maíz y arroz representarán el 92,6 por ciento de la producción nacional y casi el 88 por ciento del área cultivada. La soya liderará el avance, con una producción récord de 165,9 millones de toneladas, lo que supone un incremento de 14,5 por ciento respecto a 2024. El resultado se explica por un aumento del 10,5 por ciento en el rendimiento medio y una expansión del 3,1 por ciento en la superficie sembrada. La leguminosa representará casi la mitad del total de granos producidos en Brasil. El maíz también alcanzará un volumen histórico, con 141,6 millones de toneladas, un 23,5 por ciento más que el año anterior. La segunda cosecha del cereal, que concentra la mayor parte del total, crecerá 25,9 por ciento interanual, hasta 115,5 millones de toneladas. El arroz registrará 12,6 millones de toneladas, un aumento del 18,7 por ciento, mientras que el algodón en carozo subirá 10,6 por ciento y el sorgo, 31 por ciento, ambos con niveles récord de producción. Según el IBGE, todas las regiones del país presentarán incrementos interanuales en 2025, destacándose el Centro-Oeste, que concentrará el 51,7 por ciento de la producción total. El estado de Mato Grosso mantendrá su liderazgo como principal productor nacional, con el 32 por ciento del total de granos, seguido por Paraná (13,4 por ciento) y Goiás (11,3 por ciento). Pese al desempeño histórico de 2025, el primer pronóstico para 2026 anticipa una leve corrección, con una producción total estimada en 332,7 millones de toneladas, 3,7 por ciento menos que en el año anterior. La reducción se deberá principalmente a la menor previsión para el maíz, cuya cosecha podría caer 9,3 por ciento (13,2 millones de toneladas menos), y al sorgo, con una baja del 11,6 por ciento. La soya, en cambio, mantendrá su tendencia positiva, con una producción prevista de 167,7 millones de toneladas en 2026, 1,1 por ciento más que en 2025, lo que supondría un nuevo récord. El arroz y el algodón podrían retroceder 6,5 y 4,8 por ciento, respectivamente, mientras que el trigo y el frijol mostrarían descensos más moderados, del 3,7 y 1,3 por ciento. La superficie total cosechada en 2026 se estima en 81,5 millones de hectáreas, con un incremento del 1,1 por ciento frente al año anterior. El mayor aumento se espera en el área destinada al maíz (0,7 por ciento), seguida por la soya (0,3 por ciento). Con una proyección de 345,6 millones de toneladas para 2025, Brasil consolida su posición entre los mayores productores mundiales de alimentos y reafirma el papel del sector agropecuario como motor fundamental de su economía. Fin
