SANTIAGO, 12 nov (Xinhua) — Autoridades y representantes de organizaciones de la sociedad civil y de la diáspora palestina en América Latina expresaron hoy miércoles su compromiso y solidaridad con el pueblo palestino asediado por Israel, durante una reunión en la sede en Santiago de Chile de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). De acuerdo con un comunicado emitido por la CEPAL, los presentes llamaron a la comunidad internacional “a velar por el alto el fuego y la recuperación integral de Gaza”. También instaron a “terminar la ocupación ilegal del territorio palestino por parte de Israel y a avanzar decididamente en la aplicación de la solución de dos Estados como camino más seguro hacia la paz y la seguridad en Oriente Medio”. La CEPAL celebró esta jornada la segunda sesión de 2025 de las Consultas con las Organizaciones de la Sociedad Civil organizada por el Comité de las Naciones Unidas para el Ejercicio de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino (CEIRPP, por sus siglas en inglés), creado en 1975 por la Asamblea General para promover una solución al conflicto israelo-palestino y poner fin a la ocupación israelí desde 1967. En representación del secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, el secretario ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, expresó la urgencia de “reiniciar un proceso político creíble que pueda lograr dos Estados independientes, soberanos y democráticos, Israel y Palestina, que convivan en paz y seguridad dentro de sus fronteras seguras y reconocidas sobre la base de las líneas anteriores a 1967, con Jerusalén como capital de ambos Estados, de conformidad con el derecho internacional, las resoluciones de las Naciones Unidas y otros acuerdos pertinentes”. Por su parte, la embajadora del Estado Palestino en Chile, Vera Baboun, aseguró que la participación de organizaciones de la sociedad civil y las comunidades palestinas en América Latina en la causa palestina “no es simbólica, es indispensable”. “La sociedad civil facilita la rendición de cuentas que sustenta el derecho internacional: supervisa las violaciones de los derechos humanos, apoya a las víctimas y moviliza la defensa mundial para exigir justicia y el fin de la ocupación”, afirmó la diplomática. Baboun remarcó a su vez que “el Estado de Palestina reafirma la necesidad de mantener el impulso internacional que acompañó al reconocimiento del Estado de Palestina y la adopción de la Declaración de Nueva York”. En la apertura del encuentro en la capital chilena intervino también el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, quien aseguró que “es un deber de la comunidad internacional, y de nuestras sociedades, acompañar la recuperación y sanación en Gaza y abrir un camino que haga posible que dos pueblos vivan en paz y con iguales derechos”. En tanto, el embajador Coly Seck, en su capacidad de presidente del Comité de las Naciones Unidas para el Ejercicio de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino, dijo que “mientras el Consejo de Seguridad debate un plan integral para poner fin a la guerra en Gaza, reiteramos nuestro llamado para que se preste asistencia humanitaria de forma inmediata, segura, incondicional y sin obstáculos a través de todos los cruces y en toda Gaza”. En la reunión se ofreció un panorama general de la situación actual en el territorio palestino ocupado y de las obligaciones de la comunidad internacional en este escenario. Fin
