LA PAZ, 8 nov (Xinhua) — El presidente de Chile, Gabriel Boric, planteó el sábado activar una nueva etapa de acercamiento con Bolivia y avanzar en la puesta en marcha del Consejo Empresarial Binacional, un espacio político y técnico concebido para relanzar el comercio, facilitar inversiones y articular cadenas de valor a través de la frontera. “Espero que las relaciones entre nuestros países se sigan fortaleciendo y avancemos en materias tan importantes como el control fronterizo y el Consejo Empresarial Binacional Chile-Bolivia”, escribió el mandatario en su cuenta de X, tras participar en la investidura del presidente boliviano, Rodrigo Paz. En una nota de prensa del Gobierno de Chile se indicó que “hace 19 años que un jefe de Estado chileno no asistía un cambio de mando en Bolivia”. La última vez fue en 2006, con Ricardo Lagos en la asunción de Evo Morales. Antes de ello, ambos países cortaron relaciones diplomáticas plenas en 1978, en medio del conflicto por la salida soberana de Bolivia al mar. El punto culminante fue la demanda boliviana ante la Corte Internacional de Justicia en 2013, rechazada en 2018. Según la nota, durante el encuentro entre los dos mandatarios en La Paz, celebrado tras la asunción de Paz, Boric lo saludó formalmente y reafirmó el interés de su Gobierno en “estrechar vínculos” y cooperar en áreas sensibles como el control fronterizo, seguridad y combate al crimen transnacional organizado. Boric viajó a La Paz, acompañado de la subsecretaria de Relaciones Exteriores chilena Gloria de la Fuente, apenas horas después de intervenir en la cumbre de líderes de la COP30 en la ciudad amazónica de Belém (Brasil). En los últimos dos años, ambos Gobiernos han sostenido discretas rondas técnicas para mejorar controles, agilizar pasos fronterizos y compartir información en materia de comercio, energía, transporte y lucha contra el contrabando. Fin
