SAO PAULO, 3 nov (Xinhua) — El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ratificó este lunes el compromiso de su Gobierno de alcanzar la meta de deforestación cero en la Amazonía brasileña para 2030, al destacar que este año el país registró el menor índice de tala en las áreas federales de conservación desde 2008. “Este resultado es fruto del trabajo serio del ICMBio (Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad) y del compromiso del Gobierno Brasil de eliminar la deforestación para 2030”, publicó el mandatario en redes sociales luego de visitar el domingo a las comunidades que viven en la región selvática del estado de Pará (norte), cuya capital, Belém acogerá esta semana la cumbre de líderes de la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. “Alcanzamos, este año, el menor índice de deforestación en las Unidades de Conservación Federales de la Amazonía desde 2008”, agregó Lula da Silva. Destacó además el “papel fundamental de los pueblos originarios y comunidades tradicionales, que desde hace siglos protegen y cuidan la selva en sus territorios”. “En pocos días dará inicio la COP30, donde Brasil presentará al mundo una Amazonía viva, diversa y soberana. Allí mostraremos que es posible cuidar la selva garantizando dignidad y oportunidades para quienes viven y la protegen”, aseguró el presidente brasileño. Datos divulgados por el gubernamental Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE, por sus siglas en portugués) indicaron que entre agosto de 2024 y julio de 2025, la Amazonía brasileña registró 134 kilómetros cuadrados de deforestación en áreas federales de conservación, lo que representa una reducción del 74 por ciento respecto a 2022, la menor cifra en 17 años. En el bioma Cerrado, considerado la sabana brasileña y una de las regiones más biodiversas del planeta, la deforestación alcanzó 31 kilómetros cuadrados, un descenso del 62 por ciento, el segundo nivel más bajo desde 2007. El ICMBio calificó los resultados de “históricos”, al señalar que se realizaron 312 operaciones de fiscalización en la Amazonía y 91 acciones de control en el Cerrado, con la participación de 474 funcionarios y más de 400 infracciones registradas. Fin

Por Vimag