BOGOTÁ, 31 oct (Xinhua) — El presidente colombiano, Gustavo Petro, agradeció este viernes al Gobierno de España por gestionar el abastecimiento de gasolina al avión presidencial luego de que en Cabo Verde fuera negado debido a su ingreso a la “Lista Clinton”, por lo que ordenó el fin del contrato con la empresa norteamericana encargada de suministrar gasolina a aviones oficiales fuera de Colombia. “Me siento chantajeado, pero lo importante es no dejar aislado a Colombia. Gracias a España y espero que el mundo financiero Europeo sepa que está es su oportunidad en América Latina con independencia y ligado al ancho mundo”, escribió el mandatario en su cuenta de X. Petro ya se había referido horas antes al incidente que calificó como una “humillación” por parte de la empresa estadounidense que, por contrato, debía abastecer a todos los aviones de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), y advirtió que en cualquier caso, este incidente permite a Colombia terminar dicho contrato por incumplimiento. “Fue la empresa norteamericana con la que la FAC contrató toda su gasolina fuera del país, cosa que nunca debió ocurrir, y el lugar fue Cabo Verde en África. España me ayudó, al contrario. Menos mal pone la empresa gringa la humillación, porque se romperá el contrato con ella”, informó. En el mismo mensaje el presidente Petro aseguró que “el mundo sabe que me persigue Trump porque me opuse al genocidio en Gaza y al crimen en el Caribe, y no porque llevaba cocaína”. Petro, quien fue incluido la semana pasada en la lista OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros) también conocida como “Lista Clinton” por presuntos vínculos con el narcotráfico, anunció acciones legales contra el Gobierno de Trump por esta acción, según él, arbitraria e injustificada. El presidente colombiano actualmente viaja por Medio Oriente promoviendo a Colombia como destino turístico y de inversión, pero también buscando cooperación para frenar los bombardeos de Estados Unidos en el mar Caribe y el Océano Pacífico al considerarlos contrarios al Derecho Internacional y una amenaza para la región. Fin
