MÉXICO, 30 oct (Xinhua) — Transmitimos las previsiones semanales para América Latina y el Caribe del 2 al 8 de noviembre de 2025. Domingo, 2 de noviembre ECUADOR — Celebración de una de las tradiciones más arraigadas de la región andina, el Día de los Difuntos, con una variada agenda cultural y un feriado nacional decretado por el Gobierno que se extiende hasta el martes 4 de noviembre para impulsar el turismo interno. MÉXICO — Finaliza la exhibición de la Ofrenda de Día de Muertos que este año tiene como temática central los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan con elementos distintivos como las chinampas, el maíz o los perros xoloitzcuintle, en el Zócalo o plaza central de la Ciudad de México. MÉXICO — Llega a su fin el XV Festival Cacao para Todos 2025 que se enfoca en la gastronomía como reflejo de la identidad, la cultura y las aportaciones de México al mundo, en el marco del Día de Muertos, en el Museo Diego Rivera-Anahuacalli de la capital mexicana. MÉXICO — Termina el Festival Cultural de Calaveras con actividades que buscan preservar las tradiciones mexicanas como artesanía, gastronomía y música, en el Centro Histórico de la ciudad de Aguascalientes. Lunes, 3 de noviembre BRASIL — El Banco Central divulgará la encuesta Focus con las previsiones de las principales instituciones financieras del país sobre las tendencias de la economía brasileña en 2025 y 2026. MÉXICO — Concluye el Festival Nocturno de la Luz y de la Vida en la laguna de Chignahuapan, en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, así como de la Feria Nacional del Árbol y la Esfera 2025 con multitud de adornos artesanales para la Navidad, en el estado de Puebla. MÉXICO — El Foro Mundial de Reuniones o “World Meeting Forum” regresará al Caribe mexicano para mostrar la diversidad de atractivos turísticos en la zona como playas, selvas, cenotes, ríos subterráneos y vestigios mayas (al 6 de noviembre). URUGUAY — El instituto de promoción del comercio exterior Uruguay XXI dará a conocer los datos de las exportaciones del país correspondientes a octubre de 2025. Martes, 4 de noviembre BRASIL — Conferencia sobre Principios para la Inversión Responsable “PRI in person 2025” que convoca a representantes financieros para proporcionar herramientas como bases de datos, mejores prácticas y contactos globales, en la ciudad de Sao Paulo (al 6 de noviembre). COLOMBIA — Feria industrial y tecnológica “Andina Pack” enfocada en alimentos, bebidas, fármacos y cosméticos con propuestas en logística, en el centro de eventos de la ciudad de Bogotá (al 7 de noviembre). COLOMBIA — Encuentro de ecosistemas digitales “Col 4.0” de Colombia, Latinoamérica y el Caribe, organizado por el Ministerio de Tecnologías de la información y las Comunicaciones, en áreas como inteligencia artificial, videojuegos y tecnología financiera, en el recinto ferial de Bogotá. PARAGUAY — XIII Congreso Internacional de la Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y Derechos Humanos “Hacia el fortalecimiento de la democracia desde las minorías y sus derechos”, en la Universidad Nacional de Asunción (al 6 de noviembre). Miércoles, 5 de noviembre ARGENTINA — VI Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales bajo el lema “Pensar el futuro. Transformaciones sociales en América Latina y el Caribe”, presentado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, en la ciudad de Buenos Aires (al 7 de noviembre). BRASIL — El Comité de Política Monetaria del Banco Central divulgará su decisión sobre la tasa básica de interés de referencia que se encuentra en 15 por ciento anual y con la expectativa de que permanezca sin cambios. CHILE — Diálogos de Alto Nivel de la Alianza Digital Unión Europea-América Latina y el Caribe sobre Inteligencia Artificial y Conectividad para compartir experiencias entre gobiernos de ambas regiones, en la ciudad de Santiago (al 6 de noviembre). COLOMBIA — Segundo Congreso Latinoamericano y Caribeño de Investigación “COLACI 2025” con el lema “Ciencia latinoamericana en movimiento” bajo el impulso de la Red Reoalcei, en la ciudad de Cartagena de Indias (al 7 de noviembre). MÉXICO — Pasantía internacional “Financiamiento de la Infraestructura y el Desarrollo Sustentable en México”, organizada por la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo, en la Ciudad de México (al 7 de noviembre). PUERTO RICO — Simposio sobre las Humanidades Digitales en América Latina y el Caribe 2025 que abordará los desafíos en la región caribeña, en la Facultad de Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico, en la ciudad de San Juan (al 7 de noviembre). URUGUAY — El Instituto Nacional de Estadística difundirá las cifras de la inflación correspondiente a octubre de 2025. Jueves, 6 de noviembre ARGENTINA — Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación con el lema “Periodismo y sociedad. Un diálogo con tensiones”, en el marco del vigésimo aniversario del Foro de Periodismo Argentino, en la Universidad de Palermo, en Buenos Aires (al 8 de noviembre). BRASIL — Cumbre del Clima que reunirá a Jefes de Estado y de Gobierno, así como a ministros y dirigentes de organizaciones internacionales, previa a la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en la ciudad de Belém (al 7 de noviembre). BRASIL — El Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios dará a conocer las cifras de la balanza comercial correspondiente a octubre de 2025. Viernes, 7 de noviembre CHILE — Novena Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe para analizar la implementación de la Agenda Digital que guiará el futuro de la región, en la ciudad de Santiago (al 8 de noviembre). MÉXICO — Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en el Bosque de Chapultepec con talleres, presentaciones y espectáculos que buscan promover la lectura entre los más pequeños, en la capital mexicana (al 17 de noviembre). Sábado, 8 de noviembre MÉXICO — Festival de la Sidra y el Queso como parte de la Feria de los Muertos 2025, que incluye recorridos por talleres, muestras gastronómicas, música de mariachi y fuegos artificiales, en el pueblo mágico de Zacatlán, en el estado de Puebla (al 17 de noviembre). Fin
