Por César Mariño García BOGOTÁ, 29 oct (Xinhua) — Una delegación oficial de la región china de Xinjiang, en el noroeste de China, realizó el martes una presentación de las particularidades de este vasto y rico territorio ante ciudadanos colombianos para promover el acercamiento, tanto turístico como comercial, con el país sudamericano. El acto, realizado en la ciudad de Bogotá y coordinado por la Embajada de China en Colombia, estuvo presidido por el vicepresidente del gobierno popular de la Región Autónoma Uigur de Xinjiang, Yusupjan Mamat, quien resaltó el carácter de este “importante corredor para los intercambios entre las civilizaciones de oriente y occidente como un nodo clave de la antigua Ruta de la Seda y una zona central en la construcción de la Iniciativa de la Franja y la Ruta”. “Con una superficie de 1.664.900 kilómetros cuadrados, equivalente a una sexta parte del territorio terrestre de China, Xinjiang limita con ocho países y cuenta con más de 5.700 kilómetros de frontera terrestre, siendo la provincia china con la mayor extensión territorial y el mayor número de países vecinos”, informó Yusupjan ante empresarios colombianos de diferentes sectores económicos. También resaltó la riqueza de Xinjiang en recursos naturales, tierras agrícolas y de pastoreo, flora y fauna silvestres, energía solar, recursos glaciales y minerales, recursos que han hecho que esta región Xinjiang se sitúe entre las de mayor dinamismo económico de China. “Xinjiang es un ejemplo de unidad étnica. Los 56 grupos étnicos de China están representados en la región, donde han convivido en igualdad, armonía y solidaridad durante siglos. Xinjiang es conocida como la tierra de las frutas y los melones, la tierra de la gastronomía, la tierra de la música y la danza y la tierra de la seda”, afirmó. La delegación de Xinjiang estuvo compuesta por Zhu Xin, subdirector de la Administración de Supervisión del Mercado, y Peng Cheng, subdirector del Departamento de Cultura y Turismo, quienes también detallaron los atractivos y riquezas de la región en sus respectivas áreas. A su turno Zhang Liping, encargado de negocios de la Embajada de China en Colombia manifestó las posibilidades de desarrollo que pueden alcanzar, tanto Colombia como la región de Xinjiang, tras la adhesión de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta formalizada en mayo de este año. “Como importante corredor de la antigua Ruta de la Seda y zona central de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, Xinjiang y Colombia pueden unir esfuerzos para convertirse en una fuerza dinámica en la construcción conjunta de la Franja y la Ruta, aportando nueva energía al fortalecimiento de las relaciones sino-colombianas y a la prosperidad común del mundo”, dijo. Por su parte, Diego Solano, vicepresidente de Integración Productiva de la Agencia de Desarrollo Rural, expresó a Xinhua su satisfacción por las amplias coincidencias de los sectores agrarios existentes entre Colombia y Xinjiang y los propósitos que pueden alcanzarse con la cooperación entre ambas partes. “Colombia tiene una posibilidad importante en temas de carne bovina y carne de cordero y por su puesto en una serie de productos agrícolas que son emblemáticos a nivel mundial como el café y el cacao”, señaló Solano y agregó que una delegación de la organización que representa visitará el país este año. El encuentro también despertó el interés de promotores de turismo que desde ahora tendrán en cuenta a la región de Xinjiang dentro de los recorridos ofrecidos a los viajeros colombianos que tengan a China entre sus planes. “Xinjiang es un destino de mucho futuro en Latinoamérica y en Colombia, aunque en este momento no es muy visitado y quizás es desconocido para nuestros ciudadanos, pero será muy visitado por su riqueza en recursos, paisajes donde se unen culturas e historias”, comentó a Xinhua Miguel González, gerente general de la agencia de viajes Pandalatina, quien asistió a la presentación. Fin

Por Vimag