LA HABANA, 29 oct (Xinhua) — El Gobierno de Cuba agradeció hoy miércoles el apoyo internacional en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a la resolución contra el bloqueo de Estado Unidos a la isla caribeña por más de seis décadas. La resolución “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba” fue aprobada con el respaldo mayoritario de 165 votos a favor y solo siete en contra, mientras que 12 se abstuvieron. El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, destacó en redes sociales el respaldo de la comunidad internacional a Cuba como ha sucedido año tras año desde 1992. “Cuba, digna, resiliente, sin ningún miedo al imperio revuelto, brutal, cínico y mentiroso, volvió a derrotar al #BloqueoGenocida de seis décadas”, escribió el mandatario cubano. “Las groseras presiones yanquis lograron quebrar a unos pocos. Pero la mayoría del mundo volvió a votar junto a #Cuba por la Vida”, agregó Díaz-Canel. Durante el debate en la sede de la ONU, en la ciudad de Nueva York, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, subrayó que el daño de la política de Washington se expresa en la vida cotidiana de cada familia cubana. Rodríguez agradeció el apoyo internacional, al reafirmar que “Cuba no se rendirá” y ejercerá su derecho a decidir su destino. El jefe de la diplomacia cubana señaló que las presiones de Estados Unidos no fueron capaces de cambiar el veredicto, ni de ocultar el hecho “irrebatible” de que el bloqueo también es una agresión para la comunidad internacional en su reclamo de ponerle fin. Decenas de delegaciones internacionales denunciaron la política unilateral de Washington contra Cuba, al transgredir las normas del derecho internacional y constituir una violación de los derechos humanos de los cubanos. Las delegaciones exigieron además el retiro de Cuba de la lista estadounidense de supuestos países patrocinadores del terrorismo, la cual cataloga a la isla caribeña como “país de riesgo” para cualquier negocio o inversión. Entre marzo de 2024 y febrero de 2025, el bloqueo de Estados Unidos a Cuba provocó pérdidas económicas estimadas en 7.556,1 millones de dólares, un aumento del 49 por ciento respecto al período previo, según datos de las autoridades cubanas. Fin
