KUALA LUMPUR, 28 oct (Xinhua) — El primer ministro chino, Li Qiang, expresó el lunes su apoyo al desarrollo y la integración de Asia Oriental, y abogó por una mayor apertura y una mejor gobernanza global, durante la reunión de líderes sobre la cooperación en Asia Oriental celebrada en la capital malasia. Li animó a las distintas partes a mantener la apertura y la cooperación, y a salvaguardar el libre comercio y el multilateralismo. Al intervenir en la quinta Reunión de Líderes de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP, siglas en inglés), señaló que el panorama económico y comercial internacional atraviesa cambios complejos, con un aumento del unilateralismo y el proteccionismo, lo que supone importantes riesgos para la región. Pidió a todas las partes que colaboren más estrechamente para afrontar conjuntamente los desafíos y avanzar colectivamente en el desarrollo. China seguirá apoyando la centralidad de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, siglas en inglés) y, junto con todas las partes, protegerá la estabilidad del sistema comercial multilateral regional, afirmó. “La RCEP ha demostrado resultados sólidos en el impulso del comercio intrarregional y la inversión extranjera directa, incluso en un contexto de fragmentación del comercio mundial”, declaró a Xinhua Yuneswaran Ramaraj, miembro del Parlamento malasio e integrante de la Asamblea Interparlamentaria de la ASEAN. También destacó la exitosa conclusión de las negociaciones para la actualización del Área de Libre Comercio ASEAN-China, que integrará la economía digital, la transición verde, la conectividad de las cadenas de suministro y las redes de producción. Al felicitar a Timor Oriental por unirse oficialmente a la familia de la ASEAN, Li afirmó en la 28ª Cumbre ASEAN más Tres que la apertura y la cooperación son valiosas experiencias acumuladas mediante la práctica, y deben ser apreciadas y promovidas constantemente, pues constituyen una ventaja distintiva y una clave del éxito de la economía de Asia Oriental. Instó a mantener el compromiso de resolver las diferencias mediante el diálogo y las consultas, defender el libre comercio y el sistema multilateral, oponerse a todas las formas de proteccionismo y avanzar de manera constante en la integración económica regional. La cooperación de la ASEAN con China, especialmente en los sectores digital y verde, es mutuamente beneficiosa, ya que la ASEAN necesita las tecnologías avanzadas de China en estos ámbitos, mientras que China puede acceder a los mercados y productos básicos del bloque, declaró a Xinhua Azmi Hassan, investigador principal de la Academia Nusantara de Investigación Estratégica de Malasia. En su discurso en la Cumbre ASEAN más Tres, Li instó a realizar esfuerzos conjuntos para fomentar y fortalecer nuevos motores de crecimiento, y pidió profundizar la cooperación en las cadenas industriales y de suministro. También exhortó a las partes pertinentes a aprovechar sus respectivas fortalezas, promover aún más la conectividad y la cooperación, y elevar el nivel de división del trabajo y colaboración para mejorar la eficiencia de los flujos de factores. “Los países que mantienen una buena conexión con la economía china se beneficiarán de su crecimiento y, especialmente, de la expansión del comercio y la inversión globales. Por su proximidad, la ASEAN será un beneficiario clave de los flujos comerciales y de inversión desde y hacia China”, señaló Yeah Kim Leng, profesor de economía en la Universidad Sunway. El primer ministro chino también pidió promover la gobernanza global y salvaguardar la paz regional y un orden justo. “El respeto mutuo, la igualdad, la equidad y la justicia son fundamentos importantes que rigen las relaciones entre las naciones”, declaró Li en la XX Cumbre de Asia Oriental, añadiendo que “el mundo no debe volver a la ley de la selva, donde el débil es presa del fuerte”. China está dispuesta a trabajar con las distintas partes para impulsar activamente la Iniciativa para la Gobernanza Global y aunar esfuerzos para aportar más energía positiva a la paz y el desarrollo regionales, afirmó. “Cuanto más turbulenta se torna la situación, mayor es la necesidad de salvaguardar la autoridad del Estado de derecho internacional”, añadió. Li exhortó a todas las partes a respetar las normas, en especial a defender el sistema internacional con las Naciones Unidas como núcleo, y a apoyar la centralidad de la ASEAN en la arquitectura regional, actuando como promotora de la cooperación regional. Deben realizarse esfuerzos activos para promover las reformas y facilitar el establecimiento de un sistema de gobernanza global más justo y equitativo que proteja mejor los intereses de todas las partes, concluyó. Fin

Por Vimag