KUALA LUMPUR, 27 oct (Xinhua) — El primer ministro chino, Li Qiang, declaró el lunes que China está dispuesta a reforzar la alineación de las estrategias de desarrollo con las distintas partes, mantener la apertura y la cooperación, y liberar continuamente el potencial económico para explorar un espacio de desarrollo más amplio. En su intervención en la 28ª Cumbre de la ASEAN más Tres, celebrada en Malasia, Li felicitó en primer lugar a Timor Oriental por su ingreso oficial en la familia de la ASEAN. Durante el año pasado, la cooperación entre la ASEAN, China, Japón y República de Corea ha mantenido un impulso positivo general, lo que demuestra la resiliencia y vitalidad de la economía de Asia Oriental, afirmó Li. Al mismo tiempo, debido a los complejos cambios en el panorama económico y comercial internacional, Asia Oriental se enfrenta a crecientes dificultades y desafíos económicos, con una creciente inestabilidad e incertidumbre en el desarrollo, añadió. Para hacer frente a estas dificultades, dijo Li, se puede extraer sabiduría y fuerza del pasado. Durante décadas, Asia Oriental ha sido una de las regiones de más rápido crecimiento del mundo, creando un milagro económico tras otro, logros que siguen inspirándonos y llenándonos de orgullo, añadió. La apertura y la cooperación son valiosas experiencias exploradas y acumuladas a través de la práctica, y deben ser apreciadas y llevadas adelante en todo momento, para que sigan siendo una marcada ventaja y una clave del éxito para la economía de Asia Oriental, dijo Li. Subrayó que el Milagro de Asia Oriental no es una historia del pasado, sino que sigue desarrollándose. Li instó a las partes implicadas a crear un entorno propicio para el desarrollo regional. Para salvaguardar plenamente la paz y la estabilidad que tanto ha costado conseguir en Asia Oriental, instó a mantener el compromiso de resolver las diferencias mediante el diálogo y las consultas, defender el libre comercio y el sistema multilateral de comercio, oponerse a todas las formas de proteccionismo y avanzar con firmeza en la integración económica regional. El premier hizo un llamamiento a profundizar la colaboración en las cadenas industriales y de suministro, e instó a las partes implicadas a aprovechar sus respectivos puntos fuertes, seguir promoviendo la conectividad y la cooperación, y elevar el nivel de división del trabajo y de colaboración para mejorar la eficiencia de los flujos de factores. China está dispuesta a trabajar con todas las partes para implementar la declaración sobre el fortalecimiento de la cooperación económica y financiera regional emitida en la reunión, y promover la cooperación pragmática en finanzas, comercio y seguridad alimentaria para crear más puntos destacados y de crecimiento para la cooperación, añadió. Li pidió esfuerzos conjuntos para fomentar y fortalecer nuevos motores de crecimiento. Instó a todas las partes a reforzar el apoyo a la innovación científica y tecnológica, llevar a cabo investigaciones conjuntas, mejorar continuamente la capacidad de innovación “de cero a uno” y mejorar la eficiencia iterativa “de uno a N” para fortalecer la innovación como fuerza motriz del desarrollo. Agregó que China está dispuesta a profundizar la cooperación con todas las partes en áreas como la economía digital, los vehículos eléctricos y la energía limpia para aprovechar conjuntamente las oportunidades de desarrollo. Otros líderes presentes en la cumbre afirmaron que desde la creación del mecanismo de cooperación ASEAN más Tres, este ha desempeñado un papel importante a la hora de abordar desafíos y promover el desarrollo, arrojando resultados fructíferos. En medio de la creciente incertidumbre en el panorama internacional y de aumento del proteccionismo comercial, los países deben fortalecer aún más la solidaridad y la coordinación, reforzar el sentido de comunidad regional, salvaguardar la paz, la estabilidad y el sistema comercial multilateral, y mantener su compromiso con la apertura y el beneficio mutuo. Destacaron que es importante seguir avanzando en la cooperación en ámbitos como el comercio, la inversión, las finanzas, la seguridad alimentaria, la economía verde, los intercambios entre personas, la salud pública, el cambio climático, la respuesta a emergencias y la mitigación de desastres, y la lucha contra la delincuencia transnacional, reforzar la resiliencia de las cadenas industriales y de suministro, promover la conectividad regional y la integración económica, y perseguir un desarrollo innovador, inclusivo y sostenible. La cumbre fue presidida por el primer ministro Anwar Ibrahim de Malasia, que preside la ASEAN durante 2025. Fin

Por Vimag