BEIJING, 27 oct (Xinhua) — China está lista para colaborar con la comunidad internacional a fin de aplicar plenamente la Iniciativa para la Gobernanza Global, construir un sistema de gobernanza global más justo y razonable y crear un futuro más brillante para la humanidad, declaró hoy lunes el ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi. Wang, también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, realizó estas declaraciones al intervenir en el Foro Lanting sobre Mejora de la Gobernanza Global para Construir una Comunidad de Futuro Compartido para la Humanidad, celebrado en el Ministerio de Relaciones Exteriores en Beijing, capital de China. Al destacar que la Iniciativa para la Gobernanza Global es un nuevo e importante bien público global aportado por China, Wang dijo que junto con la Iniciativa para el Desarrollo Global, la Iniciativa para la Seguridad Global y la Iniciativa para la Civilización Global, la Iniciativa para la Gobernanza Global promete una estabilidad muy necesaria y brinda certeza para este mundo volátil, y ha recibido un apoyo rápido y claro de más de 140 países y organizaciones internacionales. China está dispuesta a colaborar con todas las partes para poner en marcha la Iniciativa para la Gobernanza Global, señaló Wang. “Participaremos consistentemente en consultas equitativas, escucharemos las diferentes opiniones y adoptaremos consejos útiles con una mentalidad abierta para alcanzar el máximo consenso”. “Promoveremos la reforma de la gobernanza global con un esfuerzo gradual y sostenido para que sea beneficiosa para el mundo entero”, agregó. Wang pidió defender conjuntamente la autoridad y el estatus de la Organización de las Naciones Unidas para cimentar las bases de la gobernanza global. Todos los países deben respetar la Carta de las Naciones Unidas y las normas básicas que rigen las relaciones internacionales, así como cumplir sus obligaciones internacionales íntegramente y de buena fe, expresó Wang. Al destacar que China apoya a la ONU de manera coherente y firme, Wang pidió a todos los países que colaboren con la ONU en las agendas de cooperación en reducción de la pobreza, infraestructura, educación y salud. Continuó señalando que todas las partes deben trabajar juntas para promover el desarrollo común y fortalecer la eficacia de la gobernanza global, y agregó que China pide poner fin a la politización de las cuestiones económicas y comerciales, a la fragmentación del mercado global y a las decisiones imprudentes de librar guerras comerciales y arancelarias. Wang también pidió volver a poner el desarrollo en el centro de la agenda internacional, movilizar recursos globales para el desarrollo y fomentar una asociación para el desarrollo global igualitaria y equilibrada. China abrirá sus puertas cada vez más, indicó Wang, y agregó que el país compartirá oportunidades de desarrollo con más países y pueblos. Frente a los desafíos apremiantes, Wang dijo que los países desarrollados deben cumplir seriamente sus compromisos de reducción de emisiones y brindar apoyo financiero y tecnológico a los países en desarrollo, y agregó que China apoya a la ONU como el canal principal en la gobernanza global de la inteligencia artificial. Wang destacó la necesidad de responder a las aspiraciones del Sur Global y mejorar la arquitectura de gobernanza global. “Apoyamos el avance en el reajuste de las cuotas del FMI y la revisión de la participación accionaria en el Banco Mundial de acuerdo con el cronograma y la hoja de ruta acordados”, afirmó, y añadió que China también apoya al Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras y al Nuevo Banco de Desarrollo para que desempeñen un papel más importante. También señaló que todas las partes deben aprovechar al máximo el papel de los diversos actores y aunar esfuerzos para la gobernanza global. Como China pronto asumirá la presidencia rotatoria de la APEC 2026, Wang mencionó que China espera colaborar con todas las partes para impulsar la construcción de una comunidad de Asia-Pacífico y una Zona de Libre Comercio de Asia-Pacífico. China apoya firmemente el desarrollo de alta calidad de una mayor cooperación del BRICS y da la bienvenida a más países para que se unan a la Organización Internacional para la Mediación y busquen resolver en la plataforma las diferencias, promover la reconciliación y salvaguardar la paz, agregó. Entre los asistentes al foro se encontraban el ex secretario general adjunto de la ONU Erik Solheim; la ex directora general de la UNESCO Irina Bokova; el profesor Graham Allison de la Universidad de Harvard; el presidente del Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras, Jin Liqun; y otros representantes de alto nivel, reconocidos expertos y académicos nacionales e internacionales, así como miembros del cuerpo diplomático y representantes de organizaciones internacionales en China. Fin
