BUENOS AIRES, 25 oct (Xinhua) — Más de 36 millones de argentinos están habilitados para elegir mañana domingo 26 de octubre a 24 senadores y a 127 diputados en los comicios legislativos de medio término, considerados por analistas como un examen sobre los dos primeros años de gestión del presidente Javier Milei. “Es una elección de medio término muy importante, como todas. Debemos tener en cuenta que en Argentina tenemos mandatos presidenciales cortos, de cuatro años, con lo cual esta es la bisagra, la mitad del mandato”, dijo el politólogo Patricio Giusto en entrevista reciente con Xinhua. El analista explicó que así fue pensado cuando se diseñó el sistema, es decir, en una forma de plebiscito para “permitir que la gente se exprese y, en todo caso, reafirme o impulse una renovación en las fuerzas políticas con cambios en la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado”. Por primera vez se utilizará la Boleta Única de Papel en los comicios, en los que 16 distritos solamente elegirán diputados nacionales, mientras que los ocho restantes votarán por diputados y senadores nacionales. La votación del domingo se desarrollará de las 08:00 a las 18:00 hora local (11:00 a 21:00 GMT) con el objetivo de renovar a partir de diciembre venidero la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio de la Cámara de Senadores. La oferta electoral incluye al partido oficialista La Libertad Avanza, aliado en algunos distritos con Propuesta Republicana (Pro) de centro-derecha y que gobernó del 2015 al 2019. Como fuerzas principales de oposición se ubican Fuerza Patria (Partido Justicialista, peronismo, kirchnerismo) con gobiernos entre 2003-2015 y 2019-2023, así como Provincias Unidas con gobernadores en distintas localidades. Entre los 24 distritos en que se divide el país sudamericano, 16 solamente elegirán diputados nacionales y son las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis, Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Formosa, Misiones, Corrientes y La Pampa. Los ocho distritos restantes corresponden a las provincias de Salta, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos y la ciudad de Buenos Aires, en que se elegirán diputados y senadores nacionales. La provincia de Buenos Aires con poco más de 13,5 de ciudadanos empadronados es la de mayor peso electoral (37,04 por ciento), seguida por las provincias de Córdoba (8,65 por ciento), Santa Fe (7,89 por ciento) y la ciudad de Buenos Aires (7,39 por ciento). En el otro extremo se ubican las provincias de Catamarca, La Pampa, La Rioja, Santa Cruz y Tierra del Fuego, que en razón de su bajo número de habitantes no superan el 1 por ciento del total del padrón electoral en Argentina. Fin
