NACIONES UNIDAS, 24 oct (Xinhua) — Graves inundaciones han afectado a más de 960.000 personas en seis estados de Sudán del Sur y han desplazado a más de 335.000 personas, indicó hoy la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH). Desde el mes pasado, las inundaciones han afectado más de 140 centros de salud, lo que ha interrumpido el acceso a servicios de salud esenciales para miles de personas en un momento en el que Sudán del Sur enfrenta brotes de enfermedades, incluyendo cólera y malaria, añadió la oficina. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reportado más de 104.000 casos de malaria, incluyendo 16 decesos, en todo el país en la última semana, lo que representa un incremento de 15 por ciento en el número de casos respecto de la semana anterior, principalmente debido a las inundaciones actuales. La OCAH señaló que las inundaciones complican una ya grave situación humanitaria en el país que enfrenta un conflicto continuo e inseguridad alimentaria aguda. La oficina indicó que la ONU y sus socios humanitarios siguen llegando a las personas afectadas por las inundaciones con ayuda vital y realiza evaluaciones de necesidades a pesar de los desafíos de acceso en los estados de Unidad, Jonglei y Alto Nilo. El Programa Mundial de Alimentos indicó que entregará alimentos y brindará asistencia nutricional. Por otra parte, la OMS y sus socios han entregado más de 50 toneladas métricas de suministros médicos en los estados de Jonglei, Unidad y Alto Nilo. La asistencia prevista incluye tiendas de campaña, equipos contra el cólera y equipos sanitarios de emergencia. La OCAH señaló que a inicios de esta semana, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) firmó un acuerdo con funcionarios de Sudán del Sur por el que se invertirán 8,5 millones de dólares para construir infraestructura resiliente ante inundaciones y se rehabilitarán canales de drenaje para proteger la localidad de Bor, en el estado de Jonglei. El Fondo de Población de las Naciones Unidas y sus socios siguen apoyando la respuesta a la violencia de género a través de la distribución de equipos de dignidad para mujeres y niñas en las zonas afectadas por las inundaciones y del acceso a servicios de salud reproductiva y sexual esenciales, añadió la oficina. Fin
