RÍO DE JANEIRO, 22 oct (Xinhua) — Las petroleras chinas CNOOC y Sinopec se encuentran entre las ganadoras de la subasta petrolera realizada este miércoles por la Agencia Nacional del Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP) de Brasil, en la que se adjudicaron cinco de los siete bloques de exploración ofrecidos en el área del presal, considerada la principal frontera petrolífera del país. El bloque Ametista, ubicado en la cuenca de Santos, fue adjudicado a un consorcio formado por la China National Offshore Oil Corporation (CNOOC Petroleum), que tendrá el 70 por ciento de participación y actuará como operadora, y la China Petroleum & Chemical Corporation (Sinopec), con el 30 por ciento restante. El consorcio ofrecerá al Estado brasileño un 9 por ciento de la producción excedente de petróleo, lo que representa un sobreprecio del 40,41 por ciento respecto al mínimo establecido. Con la adjudicación, tanto Sinopec como la australiana Karoon debutan en el régimen de partición de producción, modelo de licitación aplicado a las áreas del presal brasileño. En este sistema, el criterio para determinar la empresa vencedora no es el monto del bono de firma, ya definido en el pliego, sino el mayor porcentaje de petróleo excedente que se comparte con la Unión. El 3º Ciclo de la Oferta Permanente de Partición de Producción (OPP) movilizó 451.498.600 reales (unos 83,8 millones de dólares) en inversiones contratadas, con un sobreprecio medio del 91,2 por ciento, y generó bonos de firma por 103.728.181 reales (19,2 millones de dólares). El director general de la ANP, Artur Watt Neto, calificó el resultado de “éxito”. Petrobras, empresa estatal brasileña, fue la principal vencedora al obtener dos bloques en la cuenca de Campos: Citrino, con un 100 por ciento de participación y un sobreprecio récord de 251,63 por ciento, y Jaspe, en consorcio con la noruega Equinor, con un 60 por ciento de participación para la brasileña y 40 por ciento para la noruega. Equinor también ganó en solitario el bloque Itaimbezinho, mientras que Karoon obtuvo el bloque Esmeralda, ambos en la cuenca de Santos. Por su parte, los bloques Larimar y Onix, en la cuenca de Campos, no recibieron ofertas y serán reofertados en la próxima edición de la OPP. La directora de la ANP, Symone Araújo, destacó que el resultado del certamen “marca un avance importante en las fronteras exploratorias brasileñas”, al incorporar “nuevos actores internacionales” y fortalecer la diversificación de las reservas del país. Según la ANP, el próximo ciclo de la OPP podría realizarse en 2026, con la oferta de hasta 26 bloques en el polígono del presal. Esta semana, Petrobras recibió licencia ambiental del Instituto Brasileño del Medio Ambiente (Ibama) para iniciar la perforación en esa cuenca, ubicada en la llamada Margem Equatorial, una zona de gran interés para la industria petrolera global. Fin
