OSLO, 22 oct (Xinhua) — Veinte bancos genéticos de todo el mundo depositaron esta semana muestras de semillas en la Bóveda Global de Semillas de Svalbard, con lo que aportaron 21.647 elementos al mayor depósito mundial de respaldo de la diversidad de cultivos y elevaron su inventario total a 1.378.238 muestras en 68 depósitos, se indicó en un comunicado de prensa emitido hoy por la instalación. Los operadores de la bóveda indicaron que los depósitos más recientes incluyen alimentos básicos como arroz de Filipinas y pimientos de Perú, junto con cultivos culturales y regionales como frijol chocho de Ecuador y lavanda de Marruecos. Un cargamento grande provino del Centro Mundial de Vegetales (WorldVeg), un banco genético en Tanzania, el cual envió el mayor depósito hasta ahora de semillas de vegetales tradicionales africanos a la instalación del Ártico, incluyendo amaranto, malva de yute, maní bambara, berenjena africana y quimbombó. El Instituto Internacional de Investigación Ganadera en Etiopía depositó nuevas muestras de árboles, arbustos, legumbres y forrajes africanos, incluyendo el Tripsacum dactyloides, un pariente silvestre del maíz. “Las muestras de este género no habían sido resguardadas previamente en la Bóveda de Semillas, a pesar de su estrecho vínculo evolutivo con uno de los cultivos básicos más importantes del mundo”, dijo Asmund Asdal, coordinador de la Bóveda Global de Semillas de Svalbard. Los operadores destacaron que aunque sigue llegando un constante flujo de depósitos de semillas cada año, muchas colecciones de diversidad de cultivos siguen en riesgo debido a los recursos limitados y a la falta de inversión en bancos genéticos. Con la más reciente aportación, más de la mitad de las semillas almacenadas en el banco genético africano WorldVeg tienen un duplicado a salvo en Svalbard. Establecida en 2008 y ubicada en las profundidades del permafrost ártico en la isla noruega de Spitsbergen, la Bóveda Global de Semillas de Svalbard es manejada conjuntamente por el Gobierno noruego, el Centro Nórdico de Recursos Genéticos y Crop Trust. La instalación está diseñada para salvaguardar hasta 4,5 millones de distintas variedades de semillas, y sirve como una póliza de seguro para la agricultura mundial ante amenazas como guerras, cambio climático y desastres naturales. Fin

Por Vimag