LA PAZ, 18 oct (Xinhua) — Las misiones de observación electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y de la Unión Europea (UE) hicieron hoy sábado un llamado a los actores políticos de Bolivia para garantizar una “transición pacífica”, con un exhorto a aceptar los resultados de la inédita segunda vuelta presidencial que se efectuará mañana domingo en el país andino. A pocas horas del balotaje que enfrentará al expresidente Jorge “Tuto” Quiroga y al senador Rodrigo Paz, ambas misiones internacionales destacaron la madurez cívica del electorado boliviano y recordaron que la estabilidad institucional depende del respeto a las urnas. “Es un llamado a la responsabilidad con la democracia boliviana. Un llamado al respeto a los resultados, a la prudencia y a la calma para esperar los resultados del domingo”, dijo el jefe de la Misión de Observación Electoral de la OEA, Fernando Cristo, en contacto con periodistas en La Paz. Cristo subrayó que la organización regional espera “una transición tranquila, pacífica y adecuada del poder”, subrayando que el proceso electoral debe culminar sin incidentes y con plena legitimidad. La misión de la OEA está integrada por 83 especialistas de 19 países, desplegados en los nueve departamentos de Bolivia y en varias ciudades del exterior para supervisar el voto de los residentes bolivianos. Por su parte, la Misión de Observación de la Unión Europea elogió el compromiso firmado por los dos candidatos, mediante el cual se comprometieron a reconocer los resultados oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). “Es fundamental respetar el resultado y cumplan con los acuerdos para permitir (…) es fundamental que el pueblo boliviano viva una jornada democrática en paz”, señaló el jefe de misión europea, Davor Stier. Stier recordó que esta es la primera vez en la historia democrática del país que se celebra una segunda vuelta presidencial, lo que, a su juicio, marca “un momento histórico que debe ser ejemplo de civismo y madurez política”. También expresó confianza en el desempeño técnico del TSE y en el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) que ya demostró fiabilidad en la primera vuelta. Más de 30.000 efectivos policiales serán desplegados para la jornada electoral y 211.000 jurados electorales estarán encargados de administrar, garantizar y vigilar los comicios. Los dos contendientes a la Presidencia de Bolivia representan visiones alternativas sobre el rumbo del país. El candidato por el Partido Demócrata Cristiano, Rodrigo Paz, de 58 años e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, plantea una renovación liberal moderada con énfasis en la participación juvenil. Por su parte, Jorge Quiroga, de 65, exmandatario y líder de la alianza Libre, promueve una línea liberal ortodoxa centrada en la disciplina fiscal y la atracción de inversiones. El próximo presidente de Bolivia asumirá el 8 de noviembre, apenas tres semanas después del balotaje, en un contexto de expectación política y económica. Bolivia encara la segunda vuelta con la mirada puesta en su futuro inmediato, con un viraje de poder que cierra dos décadas de un ciclo de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS) para redefinir las prioridades del modelo económico nacional. Fin
