RÍO DE JANEIRO, 13 oct (Xinhua) — La Conferencia Internacional “Light in South America” (Conferencia LISA 2025), se inauguró el lunes en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, con la participación de expertos en óptica y fotónica de 12 países y regiones de todo el mundo. La Conferencia LISA 2025 es organizada conjuntamente por el Instituto de Óptica, Mecánica Fina y Física de Changchun (CIOPM), la Universidad Federal de Pernambuco (UFPE) y la Universidad Católica Pontificia de Río de Janeiro (PUC-Río), y cuenta con el auspicio de la Academia de Ciencias de Brasil, la Academia de Ciencias de China y la Alianza de Organizaciones Internacionales de Ciencia (ANSO, por sus siglas en inglés). El evento, de cinco días de duración, se centra en el intercambio académico profundo, así como en las vías para promover la aplicación de la innovación científica y tecnológica en la región. Además de la sesión plenaria, la conferencia también incluyó sesiones especiales sobre Inteligencia Artificial y Fotónica, Biofotónica, Materiales Ópticos, Ciencia y Tecnología Cuánticas, además de conversaciones a puerta cerrada sobre cooperación China-Brasil y presentaciones de pósteres. El presidente de la conferencia, Anderson Gomes, miembro de la Academia Brasileña de Ciencias, destacó que la realización de LISA 2025 en Brasil constituye una oportunidad única de intercambio para la comunidad científica local. “Hemos observado que países en desarrollo como Brasil publican muy pocos artículos académicos, y los intercambios académicos con otros países son aún más limitados. Celebrar la conferencia en Brasil es un estímulo para la comunidad científica brasileña y permitirá que más estudiantes brasileños se dediquen a la investigación en el futuro”, afirmó. De su lado, la investigadora Bai Yuhong, ingeniera jefa adjunta del Instituto de Óptica, Mecánica Fina y Física de Changchun (CIOPM) y editora ejecutiva de la revista Light: Science & Applications (Light), afirmó que la cooperación científica y tecnológica desempeña un papel fundamental, estratégico y protagónico en la Iniciativa de la Franja y la Ruta y constituye un apoyo clave para su desarrollo conjunto de alta calidad. Isabel Carvalho, presidenta del comité de programa de la conferencia y profesora de la Universidad Católica de Río de Janeiro, consideró que esta conferencia ofrece una plataforma de intercambio de alto nivel para académicos de óptica de China y Sudamérica. “Es una oportunidad única para la colaboración en investigación científica entre el Sur Global, y también permite a los asistentes apreciar el potencial de colaboración en ciencia y tecnología entre los países en desarrollo”, señaló. Mientras, Fredrik Laurell, profesor del Real Instituto de Tecnología de Suecia (KTH), comentó que las conferencias similares a las que ha asistido anteriormente se celebraron principalmente en Europa o Estados Unidos, pero que Sudamérica también cuenta con logros y talento excepcionales en ciertos campos científicos. “Mi equipo cuenta con un laboratorio colaborativo en Brasil. Y China ha logrado un rápido progreso en ciencia y tecnología en los últimos años. Por lo tanto, los logros científicos y tecnológicos de los países en desarrollo merecen ser reconocidos, y esta conferencia ofrece esa plataforma”, expresó. Durante el evento, el profesor Daniel Razansky, del Instituto Federal de Tecnología de Zúrich (ETH), compartió los resultados de su investigación en el campo de la luz y la neurociencia. Además, destacó que los países en desarrollo cuentan con un gran talento científico, pero generalmente carecen de financiación suficiente para la investigación, por lo que esta conferencia facilita el intercambio de investigaciones científicas de vanguardia entre científicos locales y sus homólogos de otros países, permitiendo que la ciencia sirva al mundo entero. La ceremonia inaugural de la conferencia incluyó también la apertura oficial de la Oficina Light Sudamérica, con Anderson Gomes como director. Esta sede se convierte en la 27ª oficina regional establecida por Light en todo el mundo, con el objetivo de fortalecer la cooperación académica y científica en óptica y fotónica en la región. LISA 2025 forma parte de la serie de conferencias internacionales Light Conferences, iniciada por la revista Light en 2011. Desde entonces, la serie ha organizado más de 30 encuentros internacionales en China, Reino Unido, Alemania, Suiza, Singapur, Italia, Brasil y otros países, reuniendo a más de 10.000 participantes. La conferencia en Río de Janeiro consolida la presencia de Sudamérica en esta plataforma global de ciencia y tecnología. Fin

Por Vimag