SAO PAULO, 13 oct (Xinhua) — Una de las agendas de negocio prioritarias en el comercio de Brasil con China es la descarbonización de las cadenas productivas, coincidieron hoy lunes las empresas multinacionales brasileñas Vale (mineral de hierro) y Suzano (celulosa). En el marco de la Conferencia Anual del Consejo Empresarial Brasil-China (CEBC) en Sao Paulo, el director de Cambio Climático y Carbono de la minera Vale, Rodrigo Lauria, afirmó que “Vale tiene metas de descarbonización muy claras en toda su cadena productiva, desde el transporte y la logística”. De acuerdo con Lauria, China es el mayor mercado para la empresa brasileña líder mundial en producción y exportación de mineral de hierro. “Por este motivo vemos que siendo una empresa de minería atendemos las necesidades de descarbonización de toda la cadena y de transporte de nuestros clientes”, aseveró. Por su parte, la directora global de Relaciones Corporativas de la empresa de celulosa Suzano, Mariana Lisboa, aseguró que su empresa lleva cuatro décadas en la descarbonización de su cadena de suministros e impulsa en China acciones de educación medioambiental para que estudiantes chinos conozcan la biodiversidad brasileña. “La intersección entre la innovación y la transformación ecológica es crucial”, dijo Lisboa durante su participación en el debate. “Hemos sido testigos y agentes de este crecimiento económico de la relación comercial Brasil-China”, abundó la representante de Suzano. Además, la ejecutiva comentó que la agenda ambiental se ha transformado en estrategia de desarrollo económico, lo que calificó como una actitud “muy pragmática”. Como ejemplo de esta colaboración, Lisboa recordó que en julio pasado, Suzano junto con Deloitte China y la Universidad de Fudan, lanzaron el primer “libro blanco” (“white paper”) de descarbonización del sector de papel y celulosa en China. En ese marco, la directora ejecutiva del CEBC, Cláudia Trevisan, elogió las iniciativas brasileñas y chinas rumbo a la descarbonización en el comercio bilateral, sobre todo las vinculadas con políticas del propio sector privado. Tevisan sostuvo que la agenda climática será uno de los puntos fuertes de Brasil y China en la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se realizará en noviembre en Belém, estado de Pará (norte). “Brasil y China son países clave para los resultados de la COP30”, enfatizó Trevisan. Fin

Por Vimag