ABUYA, 13 oct (Xinhua) — La Conferencia de Líderes Mundiales sobre la Mujer celebrada en Beijing representa un momento crucial para la cooperación internacional con el fin de acelerar la agenda para la igualdad de género a nivel mundial, dijo la ministra de Asuntos de la Mujer de Nigeria, Imaan Sulaiman-Ibrahim. En una entrevista reciente con Xinhua, antes de viajar a la capital de China para asistir a la conferencia, Sulaiman-Ibrahim subrayó la importancia histórica del evento, que coincide con el 30º aniversario de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, adoptadas en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, y el 80º aniversario de la Organización de las Naciones Unidas. “Los 80 años de la Asamblea General de las Naciones Unidas y los 30 años de la Declaración de Beijing y la Plataforma de Acción son una muestra del poder perdurable del multilateralismo y de los acuerdos internacionales entre países”, afirmó la funcionaria nigeriana. La Conferencia de Líderes Mundiales sobre la Mujer brinda una oportunidad para reforzar los esfuerzos en curso mediante una colaboración continua, señaló. “Creo que es una oportunidad para colaborar con el fin de alcanzar metas más ambiciosas y satisfacer más aspiraciones para las mujeres, los niños y la población vulnerable”. Al describir el vínculo Nigeria-China como “socios en el progreso a través de diversos esfuerzos progresistas de desarrollo”, la ministra indicó que este compromiso de alto nivel servirá como una oportunidad crucial para que Nigeria profundice sus relaciones con China, centrándose en aumentar los programas de desarrollo de la mujer. Sulaiman-Ibrahim elogió el éxito notable de China al sacar a su pueblo de la pobreza y dijo: “China es uno de los países que ha sido capaz de empoderar a sus mujeres en gran número, sacándolas de la pobreza en grandes números”. Nigeria, el país más poblado de África, está comprometida a aprender de este modelo para acelerar los derechos, el bienestar y el empoderamiento económico de sus mujeres, lo que se alinea directamente con las prioridades de la Agenda de Esperanza Renovada del presidente Bola Tinubu, aseveró. “Podemos aprender mucho de China sobre cómo ampliar y acelerar las medidas para empoderar a las mujeres en muchos sectores”, señaló la ministra, destacando la necesidad de reforzar la participación de las mujeres en las economías emergentes azul, verde, digital y creativa de Nigeria. También expresó expectativas específicas para nuevas áreas de cooperación, en particular en el sector energético, buscando vías para garantizar que “las mujeres lideren la transición energética, no solo como beneficiarias, como ocurría antes, sino como empresarias”. Sulaiman-Ibrahim afirmó que el objetivo principal de su misión en Beijing es garantizar una asociación técnica que aborde directamente las “barreras sistemáticas” que obstaculizan a las mujeres nigerianas, y destacó que el reforzamiento del poder económico de las mujeres se considera un requisito previo para la visión económica nacional de Nigeria. “Podemos compartir experiencias, intercambiar, realizar una transferencia de cultura, transferencia de habilidades y de conocimientos técnicos”, añadió la funcionaria. Fin
