CARACAS, 10 oct (Xinhua)– El Centro de Biotecnología para la Formación en la Producción de Semillas Agámicas (Cebisa) y el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles Simón Bolívar de Venezuela, recibieron hoy viernes reconocimientos de Categoría II como centros especializados por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). “Felicitamos desde acá a esos premios internacionales que ha recibido hoy Venezuela en la UNESCO”, anunció la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, desde el Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra que se celebra en Caracas. Por su parte, la ministra y vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez, informó al canal del Estado que la distinción es un reconocimiento al pueblo venezolano en dos de sus referentes, la ciencia y la cultura. Comentó que en el caso del Sistema Nacional de Orquestas, tiene “una experiencia de servicio social, de educación y transformador de la sociedad en la inclusión, en el aprendizaje de la música, un espacio también para la promoción de la paz”. Con el reconocimiento, explicó, esta iniciativa se convierte en un ecosistema nuevo para los países que integran Naciones Unidas, para que la promoción de experiencias y se repliquen este tipo de proyectos en las naciones. En cuanto al Cebisa, detalló que es un reconocimiento como Centro de Categoría II de Ciencia Abierta, es decir, un laboratorio especializado en biotecnología. Jiménez Ramírez recordó que el referido centro se encuentra ubicado a 3.000 metros de altura en el occidental estado Mérida. Allí, detalló, “se hace biotecnología, se rescatan semillas ancestrales, hay un diálogo de conocimiento, de experiencia, de innovación tecnológica”. La distinción de la UNESCO, resaltó, lleva a estos espacios a ponerlo al servicio de la humanidad. Más temprano, el embajador de Venezuela ante la UNESCO, Rodulfo Pérez, aseguró que la voluntad del pueblo y Gobierno nacional “se pone por encima de cualquier circunstancia”. Fin