BUENOS AIRES, 10 oct (Xinhua) — La semiestatal argentina Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y la multinacional italiana Empresa Nacional de Hidrocarburos (Eni) firmaron hoy un acuerdo final de ingeniería para la exportación de gas natural licuado (GNL) desde la formación de hidrocarburos no convencionales del yacimiento “Vaca Muerta”, en la región sur del país sudamericano. La firma del proyecto técnico último, que aún está sujeta al acuerdo final de inversión, contempla la exportación de 12 millones de toneladas anuales de GNL, extraídos desde la formación de “Vaca Muerta”, en la localidad patagónica de Neuquén, según informó la Oficina del Presidente. “Esta es la inversión más grande de la historia de Argentina y generará hasta 20.000 millones de dólares anuales, convirtiéndose en uno de los desarrollos energéticos más importantes de América Latina”, indicó la entidad a través de la red social X. La firma estuvo encabezada por el presidente y director Ejecutivo de YPF, Horacio Marín, así como su par de la Eni, Claudio Descalzi, quienes luego fueron recibidos en la Quinta Presidencial de Olivos, en la provincia de Buenos Aires, por el presidente argentino, Javier Milei, además del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El acuerdo se enmarca en el proyecto “Argentina LNG” e incluye producción, tratamiento, transporte y licuefacción de gas, mediante unidades flotantes con capacidad para 12 millones de toneladas de GNL al año, según un comunicado emitido por YPF en junio pasado. La petrolera argentina indicó en la ocasión que a través de Argentina LNG busca monetizar los recursos de gas de “Vaca Muerta” y convertir al país en un exportador energético confiable a nivel global. Fin

Por Vimag