BEIJING, 13 oct (Xinhua) — “Las mujeres son creadoras de riqueza material y espiritual, y representan una fuerza importante que impulsa el desarrollo y progreso social”, dijo una vez el presidente chino, Xi Jinping. Xi realizó estas observaciones al presidir la Reunión de Líderes Globales sobre Igualdad de Género y Empoderamiento de la Mujer en la sede de la ONU, en Nueva York, el 27 de septiembre de 2015, donde expuso el compromiso de China para avanzar en el desarrollo de la mujer y la cooperación internacional. Durante la última década, China ha logrado avances significativos en la promoción del desarrollo integral de la mujer. Innumerables mujeres chinas destacan en diversos ámbitos, contribuyendo con su fuerza y sabiduría a la paz y el desarrollo mundiales, así como a una mejor protección de las mujeres y los niños. Al mismo tiempo, China se ha unido a los demás países del mundo para empoderar a las mujeres. Desde Asia hasta África, historias inspiradoras de esfuerzos compartidos para construir un mundo mejor han acelerado el avance global de la causa de las mujeres. SALVAGUARDANDO SU BIENESTAR A finales de septiembre, Alifa Chin, de 14 años de edad y originaria de Bangladesh, visitó China por tercera vez. Recorrió varias universidades e intercambió ideas con sus compañeros chinos, acumulando inspiración y energía para perseguir sus sueños. Cuando nació Chin en 2010, su madre sufrió complicaciones en el parto debido a un grave problema cardíaco. En ese momento, el buque hospital “Arca de la Paz” de la Armada china se encontraba en Bangladesh, como parte de una misión por múltiples países para dar atención médica gratuita a la población local. Nada más conocer la emergencia, los médicos chinos a bordo del barco se apresuraron a llegar al hospital local para hacer una cesárea a su madre. Tanto la madre como la hija consiguieron salvarse. El padre de la menor, Anwar Hossen, puso a su hija el nombre de “Chin”, que significa “China” en bengalí. En 2017, Chin conoció a la médica Sheng Ruifang, que había practicado la cesárea. Mientras se abrazaban calídamente, la joven la llamó “madre china” en inglés. Desde ese momento, el sueño de convertirse en médica cogió cuerpo. Sheng animó a Chin, diciéndola: “Estoy dispuesta a compartir toda mi experiencia contigo”. En 2023, Chin escribió una carta a Xi, en la que le contaba su conexión especial con China y su sueño. El presidente respondió, animándola a estudiar duro para hacer realidad su sueño, devolver todo el esfuerzo a su familia, contribuir a la sociedad y servir a su país. Chin enmarcó la carta de Xi y la exhibió en su escritorio. “Quiero decirle a mi querido abuelo Xi que siempre he tenido presente su consejo y estoy estudiando con afán para cumplir mis sueños. Mi ‘madre china’ me dio la vida e inspiración, y espero seguir su ejemplo usando mis capacidades para ayudar y salvar a otras personas”, expresó. A escala global, las iniciativas de China demuestran su compromiso con el bienestar de las mujeres. Ha ayudado a los países en desarrollo a implementar 100 “proyectos de salud para mujeres y niños” y 100 “proyectos de campus felices”, proporcionando apoyo educativo a niñas sin recursos. Irina Bokova, exdirectora general de la Unesco, encomió el Premio para la Educación de las Niñas y las Mujeres, creado conjuntamente por China y la agencia de la ONU en 2015. El galardón ha respaldado 20 proyectos en 19 países, aumentando la conciencia mundial sobre la importancia de la educación para el bienestar y empoderamiento femenino. AYUDÁNDOLA A BRILLAR EN LA VIDA La ganadera tanzana Tahiya Bauso Massawe se ha beneficiado enormemente de la tecnología Juncao de China. Al principio, era escéptica sobre este nuevo tipo de forraje introducido por expertos chinos. “Se parece a la caña de azúcar ¿Lo comerán de verdad las vacas?”, se preguntaba. A las vacas, sin embargo, las encantó. Y la producción de leche casi se duplicó. El aumento de los ingresos permitió a Massawe comprar equipos nuevos y un vehículo, y contratar a 16 trabajadores, la mitad de ellos mujeres. También animó a otras mujeres a cultivar Juncao, ayudando a que muchas se ganaran sus primeros ingresos para poder mantener a sus familias y la educación de sus hijos. A ojos de Massawe, Juncao es símbolo de igualdad, esperanza y oportunidad. Señaló que esta tecnología traída por los expertos chinos ha mejorado gradualmente sus vidas y transformado el papel de las mujeres locales. Xi ha enfatizado en numerosos encuentros internacionales el papel vital del desarrollo de las mujeres para alcanzar un progreso común. “El desarrollo no puede lograrse sin las mujeres, y los beneficios que aporta deben ser compartidos por todos”, declaró en la reunión de la ONU de 2015. En la actualidad, la tecnología Juncao ha creado oportunidades de empleo para mujeres de 106 países en todo el mundo; la iniciativa del Bambú como Sustituto del Plástico, lanzada conjuntamente por China y la Organización Internacional del Bambú y el Ratán (Inbar), ha mejorado la vida de las mujeres en muchos países africanos; el Taller Luban, un programa chino de formación profesional, ha capacitado a casi 6.000 estudiantes mujeres. Para Gertrude Mongella, secretaria general de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing en 1995, en algunos países en desarrollo, las mujeres siguen atrasadas en muchos ámbitos respecto a los hombres por falta de financiación, conocimiento y habilidades. En una entrevista reciente con Xinhua, la veterana política tanzana dijo esperar que China siga compartiendo sus experiencias y reforzando la cooperación con más países, incluidas las naciones africanas, para promover el desarrollo constante de la causa de las mujeres a nivel mundial. MAYOR EMPODERAMIENTO FEMENINO EN PAÍSES EN DESARROLLO A finales de septiembre, más de 40 funcionarias de Pakistán y la República Centroafricana visitaron China para participar en talleres de capacitación, organizados por el recién creado Centro Global de Intercambio y Cooperación para el Empoderamiento Digital de las Mujeres. En ciudades como Beijing, Shanghai, Hangzhou e Yiwu, estudiaron la gobernanza de base de China, e investigaron casos relacionados con el emprendimiento femenino, los pueblos digitales y el comercio electrónico transfronterizo. La visita las ayudó a tener una visión de primera mano sobre cómo China aprovecha las tecnologías digitales para empoderar a las mujeres y así impulsar tanto su desarrollo personal como su contribución social. Para reforzar la cooperación en la construcción de capacidades para las mujeres de los países en desarrollo, China ha lanzado, desde 2018, más de 100 proyectos de capacitación enfocados en las mujeres y los niños de los países en desarrollo, formando a casi 4.000 talentos en el campo del empoderamiento femenino. Además, China ha establecido una base global de formación para la cooperación y el intercambio en materia de desarrollo de las mujeres, diseñando programas de empoderamiento a medida para los países en desarrollo. También cabe mencionar que se han creado centros colaborativos de formación e intercambio en cooperación con 15 países. Mientras tanto, a través del Fondo para el Desarrollo Global y la Cooperación Sur-Sur, China ha implementado proyectos enfocados en las mujeres en más de 20 países, con una financiación total que excede los 40 millones de dólares. Para Bokova, uno de los logros recientes más impresionantes de China es cómo las mujeres chinas están “navegando la ola” de la economía digital. “Todos sabemos muy bien que esta es la economía del futuro. Si queremos apoyar el empoderamiento de las mujeres, debemos dotarlas de habilidades digitales para que puedan participar, de manera flexible y plena, en la creciente economía digital. Esto es exactamente lo que China está haciendo hoy”, afirmó la exdirectora general de la Unesco. Mónica Monteiro, presidenta de la sección brasileña de la Alianza Empresarial de Mujeres de los países BRICS, manifestó que, mientras las mujeres de los países en desarrollo todavía enfrentan ciertos obstáculos, la digitalización y la economía del conocimiento están creando nuevas oportunidades y abriendo nuevos caminos para su desarrollo. China ha logrado un éxito notable en la promoción del empleo y el emprendimiento de las mujeres en el sector de la tecnología digital, proporcionando referencias valiosas y ejemplos para los países del Sur Global, apuntó. Fin
