(251009) -- SAN MIGUEL DEL COMUN, 9 octubre, 2025 (Xinhua) -- Policías vigilan en una carretera durante un bloqueo en el marco del paro nacional, en la comuna de San Miguel del Común, a las afueras de la ciudad de Quito, capital de Ecuador, el 9 de octubre de 2025. (Xinhua/Ricardo Landeta) (rl) (rtg) (ra) (ce)
QUITO, 12 oct (Xinhua) — La ciudad ecuatoriana de Quito y sus principales accesos amanecieron hoy domingo con el blindaje de cientos de militares y policías, así como de tanquetas, ante las marchas convocadas por indígenas y sectores sociales, en apoyo al paro nacional encabezado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) contra el alza del diésel. La denominada “Gran Marcha de la Resistencia y la Dignidad” fue convocada en el marco del paro nacional, así como del Día de la Interculturalidad y Plurinacionalidad, que se conmemora el 12 de octubre en el país. Desde muy temprano de este domingo, contingentes de militares y policías custodiaban puntos estratégicos de la ciudad como los alrededores de la sede presidencial y de la Asamblea Nacional (Parlamento), puntos con rejas y alambres de púas. La presencia de tanquetas militares predominó en varios sectores de la capital, donde la Agencia Metropolitana de Tránsito ordenó cierres viales controlados por las fuerzas del orden para impedir las movilizaciones. A su vez, el municipio anunció que los sistemas de transporte público y el Metro no funcionarán con normalidad a pedido de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, debido a cierres operativos de seguridad. El inusual despliegue militar y policial se da en respuesta a la amenaza que hizo el pasado 3 de octubre el presidente de la Conaie, Marlon Vargas, de tomar la ciudad de Quito en caso de no atenderse las demandas de la organización, lo que rechazó el Gobierno. “Nadie puede venir a tomarse por la fuerza la capital de todos los ecuatorianos. A los que eligen la violencia, los espera la ley. A los que actúan como delincuentes, se los tratará como delincuentes”, advirtió el presidente Daniel Noboa, el pasado 5 de octubre en su cuenta de la red social X. Pese a la militarización, las manifestaciones programadas para este domingo iniciaron en el sector de Villa Flora, un barrio en el sur de Quito, zona que lució resguardada por fuerzas del orden. Decenas de personas de sectores sociales como jubilados e indígenas se concentraron en el lugar a las 10:00 hora local (15:00 GMT) para iniciar una marcha pacífica hasta el parque “El Arbolito”, lugar tradicional de concentración en protestas sociales. Los manifestantes portaban pancartas contra las políticas económicas del Gobierno y banderas del país, además de gritar consignas como “¡Fuera Noboa!”, en medio de una tensa jornada con la fuerza pública presente. Medios locales reportaron que la fuerza pública lanzó bombas lacrimógenas para dispersar a los manifestantes y logró neutralizar la movilización. La Conaie rechazó a través de su cuenta en la red social X el fuerte despliegue de la fuerza pública para impedir la marcha. “El Gobierno responde con militarización frente a una jornada de lucha legítima y pacífica”, difundió la Conaie, al exigir derogar la eliminación del subsidio al diésel decretada por el Gobierno el 12 de septiembre pasado. La medida disparó el precio del diésel que pasó de 1.80 a 2.80 dólares el galón, un aumento del 55 por ciento, lo que desató una férrea oposición entre transportistas, indígenas, sindicatos y otros sectores sociales. La Agencia Nacional de Tránsito ha dado a conocer que está prohibido el uso de autobuses públicos y vehículos comerciales para el traslado de personas que participen en movilizaciones. Fin

Por Vimag