RÍO DE JANEIRO, 3 oct (Xinhua) — Representantes de la sociedad civil y de instituciones del Gobierno brasileño hicieron este viernes un llamado para que la ciencia tenga un papel protagónico y mayor poder de decisión en la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebrará en la ciudad amazónica de Belém del 10 al 21 de noviembre, informó la prensa local. El llamado ocurrió durante el “Taller sobre Integración y Fortalecimiento de la Ciencia en la Agenda Climática”, realizado en la sede de la Financiadora de Estudios y Proyectos (Finep) en Río de Janeiro (sureste), el cual reunió a miembros de la Academia Brasileña de Ciencias (ABC), Sociedad Brasileña para el Progreso de la Ciencia (SBPC), el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI) y la propia Finep, con el objetivo de definir estrategias para la representación de la ciencia en la COP30. En este contexto, la presidenta de la ABC, Helena Nader, subrayó que la ciencia no puede quedar relegada, como ocurrió en la Conferencia Río+20 de 2012. “En aquel momento, el documento final tenía más de 100 páginas y la palabra ciencia no fue mencionada ni una sola vez”, recordó Nader. De acuerdo con la investigadora, es necesario que la sociedad civil y el Gobierno unan fuerzas para garantizar la integración y el fortalecimiento de la ciencia en la agenda climática brasileña. “Corresponde a la sociedad civil, junto con el gobierno, ser parte de esta lucha por la integración y el fortalecimiento de la ciencia en la agenda climática de Brasil”, afirmó. Por su parte, la presidenta de la SBPC, Francilene Garcia, destacó la importancia de que la ciencia nacional sea protagonista. “Nuestra ciencia debe tener identidad propia y soberanía. Brasil ya tiene una base científica que necesita ser integrada y fortalecida”, afirmó. En un mensaje grabado, la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luciana Santos, afirmó que la urgencia climática exige respuestas inmediatas y aseguró el apoyo del ministerio a investigaciones sobre resiliencia climática. “La ciencia, la tecnología y la innovación son pilares de la soberanía y, frente a la crisis climática, también son instrumentos de solidaridad planetaria”, sostuvo. A su vez, la directora ejecutiva de la COP30, Ana Toni, dijo que el país elevará el papel de la ciencia en la próxima conferencia. “Brasil está utilizando el conocimiento científico para orientar políticas públicas, y ese será un punto fuerte en Belém”, destacó. El investigador del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Sao Paulo, Carlos Nobre, alertó que el planeta se acerca a un “punto de no retorno” debido al calentamiento global y destacó el desmonte de la Amazonia como un factor decisivo para el aumento de emisiones de carbono. En este sentido, el presidente de la Finep, Luiz Antonio Elias, resaltó que el último informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) confirmó que la temperatura media global aumentó 1,1 grados Celsius desde la era preindustrial, lo que representa riesgos directos para la seguridad alimentaria, la salud pública y la economía. “No existe política climática eficaz sin base científica sólida ni inversión en conocimiento”, advirtió Elias, al tiempo que recordó que la Finep financia proyectos de energías renovables, redes inteligentes, almacenamiento de energía, hidrógeno verde y eficiencia energética. En tanto, el presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq), Ricardo Galvao, pidió que los centros de investigación, como el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE, por sus siglas en portugués), sean más escuchados en la formulación de políticas públicas. Finalmente, la presidenta de la Coordinación de Perfeccionamiento de Personal de Nivel Superior (Capes), Denise Carvalho, defendió que la agenda climática se incorpore al sistema educativo. “Es necesario que el tema esté presente desde la formación de docentes hasta la infraestructura escolar, para que se construya una conciencia ambiental desde abajo hacia arriba”, indicó. La COP30, que tendrá lugar en Belém, reunirá a delegaciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo con el fin de buscar soluciones conjuntas frente a la crisis climática global. Fin

Por Vimag