BELÉM DO PARÁ, Brasil, 3 oct (Xinhua) — El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, visitó este viernes en Belém, capital del estado amazónico de Pará (norte), las obras integradas para la realización de la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, evento que, afirmó, dejará un importante legado a la ciudad. Lula da Silva inspeccionó el Parque de la Ciudad, que será la sede de los eventos de la Conferencia, y reforzó que las intervenciones beneficiarán a la población mucho más allá de los días que dure el evento. “No hay obras solo para la COP. La COP es un evento que durará 20 días como máximo. Después, todas estas obras se quedarán para el pueblo del estado de Pará, para el pueblo de la ciudad de Belém. Cuando la COP se vaya, cada centavo que pusimos aquí es del pueblo de Belém, y nadie nos lo quitará”, resaltó. Durante las visitas, el presidente también destacó los impactos en la movilidad y el turismo de la ciudad. “Cuando estos canales estén bien cuidados, estén bonitos, las calles estén bien cuidadas, bonitas, también vendrán turistas. Si mejoramos la calidad de vida del pueblo de Belém, significa aumentar la posibilidad de que vengan más turistas al estado de Pará y a la ciudad de Belém”, dijo Lula. Considerada la mayor intervención urbana de Belém en los últimos 100 años, el Parque da Cidade ocupa 500.000 metros cuadrados de un área que alguna vez fue un aeropuerto, en el barrio de Sacramenta. El espacio será el escenario principal de la COP30, albergando las Zonas Azul y Verde de la conferencia. La Zona Azul es el escenario donde tienen lugar las negociaciones oficiales, la Cumbre de Líderes y los pabellones nacionales. El acceso está restringido a las delegaciones oficiales, jefes de Estado, observadores y prensa acreditada. La Zona Verde, por su parte, visibiliza soluciones y socios que fortalecen el compromiso con un enfoque ambiental, social y de gobernanza. Con acceso libre al público, el espacio promueve la participación democrática, la pluralidad de voces y la transparencia en el debate climático. El presidente de la COP30, el embajador André Correa do Lago, destacó la infraestructura del Parque da Cidade. “Cuanta más gente venga a Belém, más gente descubrirá la maravilla que es esta ciudad y la manera en que el mundo será abrazado por la gente. La infraestructura es fantástica. Ya es reconocida como la mejor diseñada de todas las COP. El corredor central es absolutamente brillante, muy fácil de circular”, señaló Corrêa do Lago. Además de un proyecto paisajístico con más de 2.500 árboles, 190.000 plantas ornamentales y 83.000 metros cuadrados de áreas verdes, el Parque de Cidade incorpora tecnologías de mitigación climática, como el uso de energía solar fotovoltaica y sistemas de captación y reutilización de agua de lluvia. Por la mañana, el mandatario brasileño visitó las obras de macro-drenaje y urbanización del Canal da Uniao, parte del conjunto de obras ya entregadas de los canales Vileta, Leal Martins y Timbó. El objetivo es mitigar los problemas de inundación en la capital de Pará, contribuyendo a la preparación de la ciudad para eventos como la COP30. El mayor proyecto es el de macro-drenaje de las cuencas del Tucunduba y Murucutu, que combate el problema histórico de inundaciones en barrios como Guamá, Marco y Terra Firme, beneficiando a 300.000 residentes. Las intervenciones incluyen la rectificación de casi 10 kilómetros de canales, además de la construcción de vías, ciclovías, puentes y redes de saneamiento. Lula da Silva también verificó el avance de las obras del Porto Futuro II, que rehabilita el antiguo puerto industrial de la capital de Pará, reconvertido en un complejo cultural y de ocio en fase de conclusión. El presidente participó en la entrega del Museo de las Amazonias, un espacio dedicado a valorizar la ciencia y la tecnología de la región. Por último, el Parque de Bioeconomía e Innovación de la Amazonía es el primer espacio de Brasil dedicado a startups, industrialización de productos forestales y cadenas productivas sostenibles. El nuevo parque será un centro de negocios, investigación e innovación orientado a la industrialización de productos del bosque y al fortalecimiento de cadenas productivas sostenibles. Fin

Por Vimag