LA PAZ, 3 oct (Xinhua) — La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) regresó a Bolivia para acompañar el inédito balotaje presidencial del próximo 19 de octubre, con el objetivo de fortalecer la transparencia y la confianza ciudadana en un proceso considerado histórico para la democracia del país andino, según informó este viernes el organismo en un comunicado oficial. “Nuestra presencia busca acompañar este proceso histórico con una evaluación independiente e imparcial, reforzando la confianza ciudadana y contribuyendo a que la jornada electoral se desarrolle en un clima de normalidad, transparencia y respeto a los derechos fundamentales”, afirmó el jefe de Misión, Davor Stier, citado en la nota de prensa. Stier subrayó que esta primera segunda vuelta presidencial en Bolivia representa un punto de inflexión democrático. “Es la primera vez que la ciudadanía es convocada a una segunda vuelta presidencial, lo que refleja la madurez institucional y la consolidación de la democracia en el país”, expresó. La MOE-UE ya cuenta con un equipo central de analistas políticos y electorales en La Paz, mientras que los observadores de largo plazo llegarán la próxima semana. Tras su capacitación, serán desplegados en los nueve departamentos del país para monitorear la recta final de la campaña y todo el proceso electoral. A una semana de los comicios, se sumará un contingente adicional de observadores de corto plazo, reforzando la cobertura para el día de la votación. Además, una delegación del Parlamento Europeo, encabezada por la eurodiputada Annalisa Corrado, participará en las tareas de observación electoral, junto a representantes diplomáticos de Estados miembros de la UE, Canadá y Suiza. La misión observará todas las fases del proceso electoral: desde la campaña, la votación y el escrutinio, hasta la publicación de resultados y la resolución de eventuales recursos legales. Para obtener una visión integral, sus miembros mantendrán reuniones con autoridades electorales nacionales y regionales, actores políticos, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y otras misiones internacionales. El balotaje enfrentará a los binomios Rodrigo Paz-Edmand Lara (Partido Demócrata Cristiano, PDC) y Jorge “Tuto” Quiroga-Juan Pablo Velasco (Libre), luego de que en la primera vuelta ninguno de los candidatos alcanzó el 50 por ciento más uno de los votos ni el 40 por ciento con una ventaja de 10 puntos porcentuales, como establece la ley boliviana. Están habilitados para votar más de 7,9 millones de ciudadanos, incluidos cerca de 370.000 bolivianos residentes en el exterior. La posesión del nuevo presidente está programada para el 8 de noviembre, apenas tres semanas después de la segunda vuelta, para iniciar la gestión presidencial 2025-2030. Fin
