RÍO DE JANEIRO, 10 sep (Xinhua) — El Gobierno de Brasil anunció hoy que construirá para 2026 una estación de detección de radionúclidos en la ciudad nororiental de Recife, que será integrada a la red internacional de monitoreo del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCE). El nuevo centro permitirá identificar gases liberados en pruebas con bombas atómicas en cualquier parte del mundo, incluso en explosiones subterráneas y submarinas. Con esta instalación, Brasil completará la red de siete estaciones que le corresponden en el marco del sistema global de verificación, consolidando su papel en el esfuerzo internacional por detectar y prevenir ensayos nucleares. Actualmente, el país ya cuenta con unidades que monitorean sismos, infrasonidos y señales hidroacústicas, además de una primera estación de radionúclidos ubicada en Río de Janeiro. La nueva estación será instalada en el Centro Regional de Ciencias Nucleares del Noreste, vinculado a la Comisión Nacional de Energía Nuclear (CNEN). “Con la entrada en operación de la estación de Recife, vamos a proveer informaciones vitales a toda la red, y también podremos acceder a datos que no solo se refieren a pruebas atómicas, sino también a fenómenos naturales y cuestiones relacionadas con el cambio climático”, afirmó el presidente de la CNEN, Francisco Rondinelli Júnior. El anuncio se realizó durante una reunión en Viena, Austria, entre Rondinelli Jr. y Robert Floyd, secretario ejecutivo de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (OTPCE). Floyd celebró el compromiso brasileño y lo calificó como “un paso crucial para completar la red mundial de monitoreo en América Latina y el Caribe”. Fin

Por Vimag