Por Cristóbal Chávez Bravo SANTIAGO, 10 sep (Xinhua) — El Estadio Nacional de Santiago cargaba un lúgubre ambiente, los chilenos apenas cantaban y solo reaccionaban ante los goles que erraban sus delanteros: “La Roja” ya estaba eliminada para el Mundial 2026 de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) y quedó último en las eliminatorias sudamericanas, sellando su peor rendimiento con este sistema de eliminación. El conjunto chileno llegó a la última fecha de las eliminatorias sudamericanas sin opciones matemáticas, pues quedó descartado desde junio pasado, cuando perdió 2-0 en su visita frente a Bolivia en el estadio municipal de El Alto. Con la eliminación de “La Roja” en la altura boliviana, también llegó la destitución del técnico argentino Ricardo Gareca, quien fue apartado del proceso tras no conseguir un espacio en la justa mundialista. La dirección del equipo la asumió Nicolás Córdova, el estratega chileno de la selección sub 20, la cual disputará este año el Mundial de la categoría que se celebrará en Chile; por esta razón, en sus últimas dos alineaciones resaltaron en su mayoría futbolistas veinteañeros. No obstante, la apuesta por los jóvenes no dio resultados, en la penúltima fecha Chile cayó 3-0 contra Brasil de visita y la noche del pasado martes empató con Uruguay sin goles, en un deslucido encuentro. “Efectivamente, hicimos este llamado para poder medirlos (a los jóvenes), debutaron cinco jugadores en esta fecha FIFA, es lo que acordamos con la gerencia cuando hablamos de este mini proceso de acá a noviembre”, explicó Córdova en la rueda de prensa tras el compromiso. El estratega y exjugador del Brescia de Italia apuntó que si seguían haciendo lo mismo no iban a tener resultados distintos y subrayó que “había que atreverse, por lo menos los chicos rindieron, no vamos a esperar que hagan sus mejores partidos porque no es fácil”. “Esperemos que en los próximos amistosos también podamos probar y evaluar a otros que puedan empezar el nuevo proceso”, anunció Córdova quien también fue entrenador de los clubes Universitario de Perú y Al-Rayyan de Qatar. El estratega resaltó el trabajo de los jóvenes Emiliano Ramos, Iván Román e Ian Garguez, quienes “han sido de los jugadores más regulares del proceso desde que empezamos”. “Emiliano es titular en Everton, Ian en Palestino (ambos equipos chilenos) e Iván que ya dio el salto en Brasil. Ellos tres hicieron los méritos”, aseveró. Tras el encuentro, el técnico de Uruguay, Marcelo Bielsa, quien dirigió a la selección de Chile y la llevó al Mundial de 2010, también reflexionó sobre la actualidad de la selección chilena. “Los futbolistas hoy se van construyendo a sí mismos a través del entrenamiento, la preparación, la competencia. Yo creo que hay un grupo, Chile tiene buenos extremos, atacantes, proyectos, tiene una base que puede ser el soporte de los años próximos”, dijo el apodado “Loco”. Bielsa destacó que la selección andina tiene algunos volantes destacados y afirmó que “si yo fuera responsable u observador del fútbol de Chile, creo que va a crecer y construirá un equipo bueno”. Chile quedó fuera de la justa mundialista por tercera vez consecutiva y con ello cerró la etapa de la llamada “generación dorada”, comandada por el delantero Alexis Sánchez y el mediocampista Arturo Vidal, quienes fueron los grandes artífices del bicampeonato de la Copa América en 2015 y 2016, así como en la clasificación de Chile a los Mundiales de Sudáfrica 2010 y Brasil 2014. El último Mundial al que asistió el seleccionado chileno fue Brasil 2014, cuando el equipo quedó eliminado en octavos de final ante la selección anfitriona; tras esa participación fue eliminado de Rusia 2018, Qatar 2022 y el próximo que se disputará en México, Canadá y Estados Unidos en 2026. Luego del partido contra Uruguay, el último de las eliminatorias mundialistas de Sudamérica, “La Roja” se situó en la última posición con 11 puntos de 54 posibles y una diferencia negativa de menos 18 goles, su peor rendimiento en el formato actual de la clasificatoria de Sudamérica. En contraste, los clasificados de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) fueron Argentina, vigente campeón del mundo; Ecuador, que disputará su quinto Mundial; Colombia, que se adueñó de la tercera posición de la eliminatoria; Uruguay, cuatro veces campeón del mundo; Brasil, máximo ganador del certamen y la única selección que ha jugado todos los Mundiales, así como Paraguay, que jugará su novena Copa del Mundo. Bolivia quedó séptima y tendrá la oportunidad de disputar un repechaje para acceder por segunda vez en su historia a la máxima cita planetaria del fútbol. Fin