SAO PAULO, 9 sep (Xinhua) — Las exportaciones de café de Brasil, el principal productor y exportador mundial de este grano, experimentaron una drástica caída del 17,5 por ciento en agosto pasado, debido al aumento de los aranceles impuestos por Estados Unidos, informó hoy martes el Consejo de Exportadores de Café (Cecafé). En su reporte del mes de agosto, la patronal señaló que el país embarcó 3.144.422 sacos de 60 kilogramos, una cifra inferior en comparación con el mismo mes de 2024 (3.813.000 sacos). Este descenso refleja el incremento al 50 por ciento de los aranceles establecidos por el presidente estadounidense, Donald Trump, una medida que se justifica en su oposición al juicio por golpe de Estado que enfrenta el expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, aliado político de Trump y actualmente detenido en prisión domiciliaria. Márcio Ferreira, presidente de Cecafé, señaló que el llamado “tarifazo” potencializó la reducción de los embarques. “Estados Unidos dejó de ser nuestro mayor comprador en agosto, cayendo al segundo lugar con 301.000 sacos importados -de negocios realizados antes de la vigencia de la tarifa-, lo que representó una baja de 46 por ciento frente al mismo mes de 2024. Así, los estadounidenses quedaron detrás de Alemania, que importó 414.000 sacos el mes pasado”, dijo Ferreira. Ferreira advirtió que “el tarifazo desordenó el mercado y abrió espacio para movimientos especulativos”. “Si el tarifazo persiste, además de que las exportaciones de café de Brasil seguirán siendo inviables para Estados Unidos, los consumidores estadounidenses también enfrentará precios elevados para disfrutar de su bebida favorita, ya que no hay oferta de otros países para suplir la ausencia brasileña en el mercado de los Estados Unidos, creando así un escenario inflacionario allí”, proyectó. Cecafé señaló que desde la entrada en vigor de los nuevos aranceles el 7 de agosto, el precio del café arábica en la Bolsa de Nueva York experimentó un incremento del 29,7 por ciento, pasando de 2,978 a 3,861 dólares por libra. En el acumulado de enero a agosto, Brasil exportó 25,323 millones de sacos, una caída de 20,9 por ciento frente a 2024. A pesar del menor volumen, los ingresos alcanzaron un récord de 9.668 millones de dólares, impulsados por la disparada de las cotizaciones internacionales, de acuerdo con la patronal. Fin