KUNMING, 8 sep (Xinhua) — Durante el Foro de Medios de Comunicación y Think Tanks del Sur Global 2025, celebrado en Kunming, capital de la provincia suroccidental china de Yunnan, el Instituto Xinhua, centro de estudios afiliado a la Agencia de Noticias Xinhua, presentó un informe que examina la historia y el impacto global de la guerra cognitiva de Estados Unidos. El informe, titulado “Colonización de la mente: Los medios, raíces y peligros globales de la guerra cognitiva de Estados Unidos”, ofrece un análisis profundo de la trayectoria histórica de la guerra cognitiva estadounidense, exponiendo las raíces y las amplias consecuencias de la colonización ideológica de ese país. También refleja la aspiración compartida del Sur Global de alcanzar la independencia espiritual y fortalecer la confianza cultural. El momento de publicación y la relevancia del informe son evidentes. Hoy en día, los países del Sur Global atraviesan transformaciones profundas, caracterizadas por un aumento colectivo de influencia y poder. Sin embargo, el legado persistente de la colonización ideológica histórica sigue limitando el progreso en muchas naciones. Como resultado, un número creciente de países se da cuenta de que, para liberarse de las cadenas de las ideologías dominadas por Occidente, primero deben reconocer los peligros de la colonización cognitiva y emanciparse de la dependencia intelectual. El propio camino de desarrollo de China constituye un ejemplo contundente. Ha seguido una política exterior basada en la independencia y la cooperación pacífica, y ha encontrado una senda de desarrollo acorde con sus condiciones nacionales, estableciendo un modelo para el Sur Global. La búsqueda de independencia espiritual está estrechamente ligada a la confianza cultural, un motor fundamental del desarrollo de cualquier país o civilización. Los países del Sur Global necesitan reevaluar críticamente sus propias historias y culturas, redescubriendo la sabiduría, vitalidad y relevancia contemporánea que contienen. Solo así podrán fortalecer una confianza inquebrantable en sus propios caminos, asegurando la creación de rutas distintivas y resilientes hacia la civilización moderna. Para que las civilizaciones prosperen, el intercambio y el aprendizaje mutuo son indispensables. Promover la idea de “superioridad civilizacional” no solo falta al respeto a la riqueza de otras culturas, sino que también socava el progreso colectivo de la humanidad en su conjunto. Poner énfasis en la cooperación en lugar del conflicto y en el enriquecimiento mutuo sobre la división es el único camino para permitir que las civilizaciones coexistan en armonía y evolucionen hacia un futuro de prosperidad compartida. En una nueva coyuntura histórica, el Sur Global tiene la oportunidad de asumir un papel distintivo e influyente en el escenario mundial. A través de mantenerse fiel a sus raíces culturales, reforzar su compromiso con la independencia y construir asociaciones de cooperación, sin duda puede generar un impacto significativo, agregando una nueva dimensión vital al desarrollo más amplio de la civilización global. Fin