KUNMING, 7 sep (Xinhua) — Más de 120 huéspedes de 24 países del Sur Global se reunieron este domingo en Chengjiang, provincia de Yunnan, en el suroeste de China, para analizar la protección y el desarrollo del patrimonio mundial. Los participantes asistieron a un subforo del Foro de Medios de Comunicación y Think Tanks del Sur Global 2025, organizado conjuntamente por la Agencia de Noticias Xinhua, el Comité Provincial de Yunnan del Partido Comunista de China (PCCh) y el Gobierno Popular de la Provincia de Yunnan. Yunnan alberga seis sitios del patrimonio mundial, el segundo número más alto en China, y entre ellos, el Paisaje Cultural de los Antiguos Bosques de Té de la Montaña Jingmai en Pu’er es el primer sitio de patrimonio cultural con temática de té del mundo, señaló Zeng Yan, miembro del Comité Permanente del Comité Provincial de Yunnan del PCCh y jefe del departamento de publicidad del comité provincial. Zeng dijo que la salvaguardia de estos sitios de patrimonio mundial requiere esfuerzos conjuntos y que la máxima prioridad es la protección, al tiempo que se deben realizar esfuerzos para mejorar la investigación, la transformación, los intercambios y la cooperación, dando vida así a los tesoros culturales y naturales como lazos de aprendizaje mutuo entre civilizaciones. Xi Yanchun, vicepresidenta de la Agencia de Noticias Xinhua, destacó la importancia de los esfuerzos de colaboración y calificó al desarrollo sostenible del patrimonio mundial como “un proyecto sistemático que implica la colaboración de todas las partes, especialmente el apoyo activo de los medios de comunicación”. Xinhua seguirá intensificando la cooperación con gobiernos, medios de comunicación y think tanks en los países del Sur Global y promoverá el entendimiento compartido y la conciencia pública sobre la protección y la herencia del patrimonio mundial, agregó. Robinder Nath Sachdev, presidente del Instituto Imagindia, dijo que si bien muchos sitios de patrimonio mundial en los países del Sur Global son reconocidos globalmente, las perspectivas de estos países siguen estando subrepresentadas en las narrativas globales, por lo que pidió una voz más fuerte del Sur Global. Más allá de la protección, los participantes del foro también destacaron la necesidad de mantener el patrimonio vibrante y relevante para la vida moderna, en particular involucrando a las generaciones más jóvenes a través de las redes sociales, el cine y la televisión, así como los videojuegos. Fin

Por Vimag