Por Sergio Gómez y Wu Meng KUNMING, 7 sep (Xinhua) — Vivimos en una época de grandes transformaciones, en la que el Sur Global emerge como un referente alternativo de justicia y estabilidad, pero todavía existen importantes retos en la integración de los medios de comunicación y la capacidad de contar historias con sello propio, de acuerdo con comunicadores de América Latina y el Caribe reunidos en la ciudad china de Kunming. La provincia suroccidental china de Yunnan, donde se ubica Kunming, acoge del 5 al 9 de septiembre el Foro de Medios de Comunicación y Think Tanks del Sur Global 2025, que cuenta con la participación de unos 500 participantes de más de 260 medios de comunicación, Think Tanks, agencias gubernamentales y organizaciones internacionales de 110 países y regiones, incluyendo una importante representación de la región latinoamericana y caribeña. “En la comunicación nos estamos jugando en buena medida el destino de la humanidad”, dijo a Xinhua Patricia Villegas, presidenta del canal multinacional de noticias TeleSUR. Villegas destacó la importancia del foro, organizado por la Agencia de Noticias Xinhua y las autoridades de la provincia de Yunnan, pues constituye una oportunidad para conocer a colegas del Sur Global y establecer un aprendizaje mutuo. “Creo que estar aquí reunidos envía el mensaje de que estamos decididos a trabajar juntos, superar nuestras brechas, cooperar en lo tecnológico y aprender a contarnos los unos a los otros”, afirmó la presidenta de TeleSUR. En la primera sesión plenaria del foro el sábado, la senadora mexicana Yeidckol Polevnsky Gurwitz, apuntó que China se ha posicionado como el principal promotor del multilateralismo y una fuerza importante del Sur Global. “En 2024 tuve el privilegio de participar en el primer foro en Sao Paulo, Brasil, con la presencia de representantes de más de 70 países y regiones”, recordó Polevnsky. “Hoy somos muchísimos más”. LA COMUNICACIÓN, UN RETO COMÚN DEL SUR GLOBAL La comunicación constituye una herramienta fundamental en los esfuerzos de todos los países por alcanzar su propio desarrollo. “Los logros que ha tenido China en las últimas décadas son impresionantes en términos de reducción de la pobreza, educación, salud y avances tecnológicos”, señaló Carlos Correa, director ejecutivo del South Center, un centro de estudios intergubernamental del Sur Global con sede en Ginebra, Suiza. A su juicio, probablemente estos avances no se conocen lo suficiente en el resto del mundo, en particular para los países en vía de desarrollo. “El rol que desempeñan los medios de comunicación y los centros del pensamiento resulta decisivo para hacer que la voz del Sur Global resuene y se escuche en todo el mundo”, de acuerdo con la senadora mexicana. Para Erika Hoffmann, presidenta del Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional (Secan) de Uruguay y directora de Canal 5, la clave está en “salir del relato hegemónico que nos hace pensar que solamente está pasando una cosa en el mundo”. “Tenemos una diversidad de culturas en el sur, pero también en todo el mundo, que merecen ser contadas”, de acuerdo con Hoffmann, quien destacó la necesidad de proteger el periodismo real, luchar contra las noticias falsas y superar los sesgos que impone la tecnología. “El algoritmo nos muestra lo mismo siempre, sobre la base de la rentabilidad”, según la directiva uruguaya. “Hay cosas que son menos rentables, pero más valiosas para poder vivir en un mundo mejor”. La presidenta de TeleSur comparte la preocupación por el impacto de la tecnología, en un mundo cada vez más dependiente de los códigos binarios para conocer e interpretar lo que sucede en el mundo real. “El avance tecnológico ha permitido enormes capacidades para los medios de comunicación, pero también trae consigo enormes desafíos”, opinó Villegas. A pesar de ese escenario, la directiva del canal latinoamericano de noticias expresó la convicción de que en la cooperación y el trabajo en conjunto está la clave para “poder triunfar y desafiar los supremacismos y las grandes hegemonías”. CONTAR NUESTRAS PROPIAS HISTORIAS Ante el consenso sobre la importancia de la comunicación para el desarrollo de los pueblos, el Foro de Medios de Comunicación y Think Tanks del Sur Global busca delinear acciones concretas para seguir avanzando en la construcción de historias propias. Luis Laínez, director editorial del Diario El Salvador, aseguró a Xinhua que una de las acciones más beneficiosas en los últimos años para su medio de prensa ha sido el intercambio profesional con China. “En la cultura popular de El Salvador, cuando alguien no entiende a una persona, le dice: estás hablando en chino”, recordó Laínez, quien coloca el origen de esa frase en la percepción de que China es un país lejano, difícil de comprender. “Durante los últimos años, en nuestro diario hemos podido informar mucho más sobre China gracias a los intercambios que han facilitado tanto el Gobierno como las instituciones de prensa”, destacó el directivo salvadoreño. “Poco a poco hay más comprensión y hay más interés de la sociedad en conocer sobre China, su lenguaje, su cultura y su historia”. La directiva uruguaya coincide en el énfasis puesto al intercambio de personas y de información, tanto en la práctica como en lo académico, destacando que Secan y Xinhua ya cuentan con un acuerdo de intercambio de noticias y cooperación para facilitar estos espacios. Hoffmann subrayó también la importancia de pasar balance a las experiencias y las lecciones aprendidas. “Lo que le funcionó a un país no necesariamente le funciona otro, pero es importante poder compartir conocimientos, formas de hacer las cosas y tecnologías”. Para la directiva del canal de noticias TeleSur, los medios de comunicación del Sur Global están en condiciones de superar el paradigma de una simple visibilización de los contenidos por un trabajo conjunto real. “Tenemos que dejar de pensar y de actuar como que cada uno de nuestros medios es una ventana para el otro. Ahora hay que trabajar en conjunto”. “Yo sueño con una China con mucho más periodistas latinoamericanos y caribeños que hablen nuestros idiomas, que puedan contar historias para nuestras plataformas; y sueño también que América Latina y el Caribe ocupe un lugar importante en China, y que nosotros desde nuestra región podamos contarle a China lo que está pasando en nuestro lado del mundo, con el cual hay muchísimas más coincidencias que diferencias a pesar de la distancia geográfica”, señaló Villegas. “En el verdadero compartir, en el verdadero contarnos juntos, aprender los unos de los otros, va a estar la clave para desafiar la hegemonía comunicacional que hoy tiene en jaque al mundo”, concluyó. Fin
