Por Gerardo Laborde MONTEVIDEO, 4 sep (Xinhua) — Autoridades del Gobierno de Uruguay, sectores políticos y organizaciones sociales participaron hoy del acto conmemorativo del 80º aniversario de la Victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y de la Guerra Mundial Antifascista organizada por la Embajada de China en Montevideo. La ceremonia dejó una huella para las futuras generaciones con la simbólica plantación de un olivo de la paz en los jardines de la residencia del embajador chino, Huang Yazhong. “Hoy conmemoramos esta importante victoria para expresar nuestras condolencias a las tantas víctimas de esa guerra, agradecer a los mártires de nuestro ejército y apreciar la felicidad de la que disfrutamos hoy”, dijo Huang en su discurso. La tierra que los mártires “defendieron con sangre y vidas, hoy día ya se convirtió en tan poderosa y próspera como ellos desearon y nunca jamás permitiremos a los invasores volver a pisar esta tierra sagrada”, subrayó el diplomático. Entre los asistentes al acto este mediodía figuran el ministro de Trabajo y Seguridad Social y secretario general del Partido Comunista del Uruguay (PCU), Juan Castillo, el presidente del partido oficialista Frente Amplio (FA), Fernando Pereira, senadores, diputados, representantes del cuerpo diplomático e instituciones académicas. La interpretación de canciones partisanas por parte del cantautor uruguayo Andrés Stagnaro y la exhibición de piezas audiovisuales sobre el aniversario amenizaron la actividad. “Hace 80 años, la fuerza fascista ya fue eliminada totalmente. Pero todavía hoy el mundo no es estable”, planteó Huang, y llamó a la comunidad internacional a “hacer esfuerzos mancomunados para defender el éxito de esta gran guerra antifascista”. Mencionó que en la reciente cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai el presidente chino, Xi Jinping, propuso la Iniciativa para la Gobernanza Global, con el objetivo de “enfrentar los desafíos internacionales”. El embajador reafirmó que China “era, es y en el futuro siempre será un gran contribuidor y gran constructor de la paz mundial, un importante contribuidor del desarrollo global y un defensor del orden internacional”. “Estamos dispuestos a trabajar juntos con los amigos de Uruguay, así como de todo el mundo, para promover el establecimiento de una comunidad de futuro compartido para la humanidad”, concluyó. En su alocución, Fernando Pereira, titular del FA, dijo que “no hay duda que la lucha que China tuvo para vencer a Japón fue parte de la lucha antifascista que nosotros reivindicamos como partido”. “China y Uruguay son países amigos, pero también el Partido Comunista Chino y el Frente Amplio son partidos amigos”, resaltó. Pereira destacó que “algunas de las iniciativas que ha tomado China para el mundo son iniciativas que Uruguay mira con agrado”, y puso como ejemplo la Iniciativa de la Franja y la Ruta. También fue parte de la oratoria Mauro Rivera, de la Internacional Antifascista Capítulo Uruguay, que calificó de “fundamental tener bien presente la lucha que dio el pueblo chino”. “Catorce años de guerra sangrienta en donde la unidad de los chinos logró una victoria que tuvo un costo inimaginable. Los pueblos que se enfrentaron al fascismo tuvieron pérdidas de millones de vidas por defender su tierra del invasor imperialista”, sostuvo. “Nos ‘venden’ que la guerra transcurrió en Europa occidental y fue Estados Unidos quien venció a los nazis y que también hizo lo mismo con los japoneses. Pero no alcanza con hacer películas de Hollywood para reescribir la historia, la verdad no se puede ocultar. El precio que pagaron con vidas China y la Unión Soviética determina el heroísmo de esos pueblos para derrotar al fascismo”, enfatizó. El ministro de Trabajo, Juan Castillo, dijo en entrevista con Xinhua en el marco de la ceremonia que “son muy bienvenidas” las propuestas de Xi Jinping sobre la Iniciativa para la Gobernanza Global. “Hoy son muy pocas las palabras en el mundo que reivindican la construcción de espacios amplios, de espacios de unidad, de debates, de discusiones fraternas, a los efectos de cómo lideramos y llevamos este proceso de la humanidad y de salvar al planeta, de que no sucumba frente a crisis de este tipo”, evaluó. En diálogo con esta agencia, Pereira se mostró impresionado por la experiencia recogida en sus viajes a China al “ver cómo efectivamente un pueblo puede construir su propia historia y cómo en tan poco tiempo se pudo sacar a millones de personas de la pobreza y conectarla con el mundo real”. A juicio del máximo dirigente del FA hay “textos que son claros hacia dónde va el Partido Comunista chino y hacia dónde va el Gobierno chino, y también su posición con respecto a la paz y los avances científico-tecnológicos que tienen”. Pereira señaló como positiva la Iniciativa para la Gobernanza Global de Xi porque su objetivo es “bueno” especialmente para “los países asimétricos”. “Podríamos generar reglas de juego que de alguna manera favorezcan la paz, el comercio justo; es parte de lo que necesitan países del tamaño como el nuestro o cualquier país en el mundo”, opinó. Fin