MÉXICO, 29 ago (Xinhua) — El central Banco de México (Banxico) elevó a 0,6 por ciento desde el 0,1 por ciento, su pronóstico de crecimiento de la economía local en 2025, a la luz de un mejor desempeño productivo pese a los aranceles impuestos por Estados Unidos, difundió hoy viernes la institución. En su Informe Trimestral de Inflación, la entidad monetaria también mejoró a 1,1 por ciento desde el 0,9 por ciento, su expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano para 2026. “A pesar de la imposición de diversos aranceles por parte de Estados Unidos a sus importaciones y de la persistente incertidumbre asociada con el giro en la política económica de ese país, en el segundo trimestre de 2025 la actividad económica en México presentó una expansión mayor a lo previsto”, explicó el informe. La institución difundió que anticipa que el gasto interno mantenga una tendencia al alza, aunque con bajo dinamismo, apoyado sobre todo por el consumo, toda vez que se espera que la inversión mantenga debilidad ante el entorno de elevada incertidumbre que prevalece. Respecto a la demanda externa, el Banxico espera que mantenga una tendencia al alza, aunque advirtió que las expectativas para la producción industrial de Estados Unidos apuntan a un débil segundo semestre y una moderada recuperación en el siguiente año. Según la entidad autónoma, sus previsiones continúan con un “impacto limitado” de las medidas arancelarias de Estados Unidos sobre las exportaciones mexicanas, dado el comportamiento positivo observado hasta el momento y el trato preferencial que mantienen las realizadas en el marco del vigente Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) de libre comercio. “La postura más proteccionista por parte de Estados Unidos representa un riesgo persistente que podría afectar la actividad económica en ambos países”, advirtió el documento. En cuanto a la inflación, el Banxico indicó que el balance de riesgos mantiene un sesgo al alza, aunque continúa a la espera de que converja en la meta de 3,0 por ciento en el tercer trimestre de 2026. En este sentido, la Junta de Gobierno evaluará hacia adelante recortes adicionales a la tasa de interés de referencia, al tomar en cuenta todos los determinantes de la inflación. Desde agosto de 2024, el Banxico comenzó un ciclo de recortes a la tasa clave de interés, en medio de una desaceleración de la economía y la inflación local. La economía de México se desaceleró en el 2024 para crecer 1,4 por ciento, desde el 3,3 por ciento del año precedente. Fin