SANTIAGO, 25 ago (Xinhua) — El contrato más grande en la historia de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) de Chile se firmó este lunes con el consorcio Constructora Gran Andes SpA, integrado por China Railway Construction Corporation (CRCC) y sus filiales, para ejecutar las obras civiles y ferroviarias del futuro trayecto de tren Santiago-Batuco, que conectará la zona norte de la capital chilena con trenes eléctricos. La ceremonia de firma tuvo lugar en la comuna de Renca, en el norte de la región Metropolitana y donde estará ubicada una de las estaciones del nuevo servicio ferroviario del país sudamericano. El ministro de Transportes y Telecomunicaciones chileno, Juan Carlos Muñoz, indicó que la inversión total será de 470 millones de dólares y destacó que el nuevo trayecto de tren se conectará con la futura Línea 7 del Metro de Santiago, así como con las actuales líneas 3 y 5. “Es una muy buena noticia para todo el sector norte de la capital, que tendrá una conexión que hoy no existe”, afirmó. Muñoz precisó que se dispondrán 10 trenes con capacidad para unos 800 pasajeros cada uno, operando cada seis minutos en hora punta y cada ocho minutos en hora valle. Además, todas las intersecciones peatonales y vehiculares serán desniveladas para eliminar conflictos con otras formas de transporte. Por su parte, el presidente de EFE, Eric Martin, señaló en declaraciones a Xinhua que los trenes están siendo fabricados en China y cuentan con las mejores prestaciones, son eléctricos con conexión de Wifi y con altos estándares de seguridad. “Nuestra experiencia con las empresas chinas ha sido positiva; ellos cumplen con lo contratado y trabajamos en colaboración”, añadió. Martin también calificó el acuerdo como “un paso histórico” y destacó que esta obra no se limita a rieles y estaciones, sino que representa “un compromiso con el futuro de más de un millón de personas en el norponiente de la región Metropolitana”. “Confiamos en que nuestros amigos chinos, nuestros socios, nos acompañarán en este proyecto y que volcarán aquí toda su experiencia en materia ferroviaria. Muchas gracias a CRCC por hacerse parte de este proyecto tan desafiante, inspirador y transformador del país”, aseveró. De su lado, el gerente general para la Región Americana de China Railway Construction Corporation International (CRCCI), Yu Kui, dijo en su discurso que esta iniciativa es de gran trascendencia para la región Metropolitana, donde viven más de siete millones de personas. Destacó que el proyecto no solo es emblemático en materia de transporte público, sino también es una apuesta estratégica que, a través de un modelo de movilidad verde y baja en emisiones, busca fortalecer la integración regional y avanzar hacia un desarrollo sostenible. El representante de la empresa china recalcó que la construcción del ferrocarril mejorará de forma “significativa” las condiciones de movilidad de los habitantes en el norte de Santiago, porque reducirán sus tiempos de traslados, lo que elevará la calidad de vida y contribuirá al desarrollo económico y la prosperidad social de las comunidades aledañas. “CRCC es una de las empresas líderes en infraestructura a nivel mundial con 78 años de historia. Hemos desarrollado proyectos ferroviarios, viales y de transporte urbano integral en más de 140 países y regiones y hasta la fecha hemos construido más de 50.000 kilómetros de vías férreas”, explicó. Por esta razón, apuntó que esta experiencia les permite asumir con “confianza y compromiso la responsabilidad que hoy nos invoca”. Entre los vecinos, la futura estación Renca genera entusiasmo. Una de las vecinas de la zona, Dina Acevedo afirmó a Xinhua que para ellos se está cumpliendo un sueño. “Por el tiempo, por la conectividad, para nosotros es muy importante y valioso que tengamos este tren acá. Antiguamente, existía un tren, no tan moderno como este. Era el tren que se usa hoy como carga”, recordó. El trayecto de tren Santiago-Batuco tendrá 26 kilómetros de extensión, movilizará 35 millones de pasajeros al año y contará con 10 trenes eléctricos que recorrerán ocho estaciones. Se espera que el viaje entre la estación Quinta Normal y la terminal Batuco tome 24 minutos, frente a la hora y media que hoy tarda en autobus. Las obras en superficie arrancarán en diciembre de este año y la llegada de los nuevos trenes eléctricos está prevista para 2027; se espera que el servicio comience a funcionar de manera parcial en 2028 (tramo Batuco-Quilicura) y su operación total está proyectada para 2030. Fin

Por Vimag