BUENOS AIRES, 25 ago (Xinhua) — El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (Senasa) confirmó tres nuevos brotes de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) tipo H5 en aves de traspatio en la provincia central de Buenos Aires, según informó hoy lunes el Ministerio de Salud. El primero, con fecha 1° de agosto, corresponde al distrito de Navarro (suroeste). El 14 de agosto, se confirmó un nuevo brote, en el distrito de Arrecifes (norte) y, el 19 de agosto, se confirmó otro brote en un establecimiento avícola en la localidad de Los Toldos, distrito de General Viamonte (noroeste), detalló la cartera sanitaria. De acuerdo con el boletín de prensa “a la fecha, se han registrado cinco brotes en el país durante este año”. El primero se registró el 14 de febrero en la localidad de Tres Isletas, departamento de Maipú, provincia de Chaco (norte). El segundo, tuvo lugar el 15 de julio en aves de traspatio en el distrito de Lezama (sur), provincia de Buenos Aires, que afectó a gallinas, gallos, patos, palomas, gansos, y pavos. “Cabe destacar que no se han registrado casos de gripe aviar en humanos. Como parte de las acciones de vigilancia, los equipos de salud identificaron a las personas expuestas (en contacto con aves enfermas o muertas en contextos de brotes de Influenza Aviar) e iniciaron su seguimiento durante 10 días para detectar posibles síntomas”, resaltó la institución. Los casos sospechosos han sido descartados por los Centros Nacionales de Influenza. “Las personas en riesgo de contraer esta enfermedad son aquellas expuestas, directa o indirectamente, a aves infectadas (domésticas, silvestres o en cautiverio), por ejemplo, tenedores de aves que mantienen contacto estrecho y regular con aves infectadas o durante el sacrificio o la limpieza desinfección de las granjas afectadas”, explicó el Ministerio de Salud. Las autoridades nacionales recomendaron a las provincias afectadas fortalecer las medidas de cuidado y recordaron a la población que al momento no existe riesgo de consumir productos como huevos, carne aviar o cualquier otro derivado de la industria avícola. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó el 22 de agosto que la influenza aviar A (H5N1) ha causado más de 4.700 brotes reportados en aves y mamíferos y más de 70 casos humanos en la región de las Américas desde 2021. Fin

Por Vimag