MÉXICO, 25 ago (Xinhua) — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, consideró hoy lunes que el sistema financiero local debe ampliar su oferta de créditos hacia actividades productivas y a las familias en general, para enfrentar de mejor manera el actual entorno internacional. Al encabezar la celebración de los 100 años de operación del central Banco de México (Banxico), la mandataria mexicana apuntó que el financiamiento debe dejar de ser un privilegio “y convertirse en un motor del desarrollo incluyente”. “Se trata de impulsar el crédito de manera responsable, orientado a la inversión productiva, al fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas, al consumo interno y a la generación de empleos dignos”, detalló Sheinbaum en un discurso. La mandataria dijo que aun cuando México se encuentra entre las principales economías de América Latina y del mundo, es de los países que menos crédito otorga en proporción a su Producto Interno Bruto. Ello implica que “millones de familias, emprendedores y pequeñas empresas enfrentan enormes dificultades para acceder al financiamiento”, dijo Sheinbaum, tras agregar que un país con baja inflación, pero sin crédito suficiente, es un país que se queda corto en su potencial de crecimiento. Otro reto que enfrenta México se refiere a la digitalización y el acceso a internet, por lo que la inclusión digital debe ponerse al servicio de la gente, sobre todo de los jóvenes y las mujeres, quienes durante décadas han quedado al margen del sistema financiero, explicó. “El reto entonces es doble o triple, garantizar estabilidad y baja inflación, pero al mismo tiempo fortalecer un crecimiento con justicia que implique más financiamiento responsable, mayor productividad, disminución de la pobreza, reducción de la desigualdad”, resaltó. Por su parte, el secretario (ministro) de Hacienda, Edgar Amador, reconoció el mundo atraviesa por una etapa especialmente compleja, en donde “un conjunto inédito de desafíos” sacude al ciclo económico. La inflación global está siendo moldeada por una sucesión de factores estructurales, como disrupciones geopolíticas, fragmentación comercial, transformación energética, cambio climático y episodios de mayor volatilidad en los precios de materias primas, detalló el ministro. “Enfrentar esta nueva realidad exigirá una comprensión más amplia de los mecanismos de transmisión monetaria y reflexionar sobre los alcances y utilidad de los marcos analíticos tradicionales, con el fin de mantener la estabilidad sin afectar el desarrollo económico de largo plazo”, sugirió. Finalmente, la gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez, reiteró que la institución autónoma valorará hacia adelante recortes adicional a la tasa clave de interés, con la finalidad de alcanzar el objetivo de inflación del 3,0 por ciento y, con ello, apoyar a la población mexicana. Fin