QUITO, 25 ago (Xinhua) — La reciente gira internacional que realizó el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, a Brasil, Uruguay y Argentina del 17 al 22 de agosto tuvo importantes resultados, expresó hoy lunes la portavoz del Gobierno ecuatoriano, Carolina Jaramillo. En su habitual rueda de prensa semanal, la vocera presentó los principales logros alcanzados en la gira de Noboa, que incluyó reuniones con sus homólogos, con quienes trató temas de política, comercio y seguridad, además de firmar acuerdos de cooperación bilateral. Jaramillo destacó que tras 18 años sin la visita oficial de un mandatario ecuatoriano a Brasil, la de Noboa “marcó la reanudación del diálogo al más alto nivel y representa un nuevo impulso para fortalecer la relación bilateral en materia política, comercial y cultural”. Precisó que Noboa y su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dialogaron sobre comercio, conectividad y seguridad, además de abordar problemáticas compartidas como narcotráfico, criminalidad digital y trata de personas. Entre los principales resultados, anunció la reapertura del mercado brasileño para el banano ecuatoriano, inicialmente con el ingreso del producto deshidratado, mientras que para finales de 2025 se prevé el ingreso de banano fresco. Agregó que Brasil también expresó su interés por reanudar las importaciones de camarón ecuatoriano. Jaramillo añadió que a partir de 2026 también se reanudarán los vuelos directos entre Quito (Ecuador) y Sao Paulo (Brasil), lo que impulsará el flujo de empresarios y turistas, además de fortalecer los vínculos culturales entre ambos países. Ambos Gobiernos acordaron además la próxima apertura de agregadurías policiales en Quito y Brasilia, como parte de un esfuerzo conjunto para combatir el crimen organizado transnacional. En cuanto a la visita oficial a Uruguay, la portavoz indicó que Noboa y su homólogo Yamandú Orsi abordaron temas de economía, defensa e integración regional y se firmó un Memorando de Entendimiento enfocado en la lucha contra la delincuencia organizada trasnacional. Se suscribió también una Carta de Intención entre los Ministerios de Defensa de ambos países para fortalecer el trabajo conjunto y la cooperación en la materia. Finalmente, en Argentina, Noboa se reunió con su homólogo Javier Milei, con quien dialogó sobre seguridad ciudadana, combate al narcotráfico, crimen organizado transnacional, comercio, economía y apertura comercial. “En la visita a Argentina hubo también una suscripción de acuerdos. Ecuador y Argentina suscribieron un acuerdo para reforzar la cooperación bilateral en materia de integridad pública y lucha contra corrupción”, dijo la vocera presidencial. Se firmó, asimismo, un Memorando de Entendimiento contra el lavado de activos y el financiamiento al terrorismo, así como un acuerdo para la prevención de la violencia, el fortalecimiento de la seguridad ciudadana y el orden público. Fin