BUENOS AIRES, 22 ago (Xinhua) — Los países de América Latina y el Caribe avanzan hacia una estrategia regional para abordar la creciente carga de salud de los accidentes ocasionados por animales ponzoñosos, informó hoy viernes la Organización Panamericana de la Salud (OPS). “Desde mordeduras de serpientes y picaduras de escorpiones, hasta encuentros con arañas y orugas venenosas, estos incidentes cobran cientos de vidas cada año y dejan a miles de sobrevivientes con discapacidades permanentes, afectando en particular a comunidades rurales e indígenas”, dijo la entidad continental a través de un comunicado. La OPS, a través de su Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria (Panaftosa), organizó durante dos días, hasta este viernes, la Primera Reunión Regional de Programas de Accidentes por Animales Venenosos (Redpeva). En un mensaje dirigido a los participantes, Jarbas Barbosa, director de la OPS, subrayó la necesidad urgente de una respuesta unificada para evitar “muertes y discapacidades prevenibles” causadas por envenenamiento de animales ponzoñosos. Muchos sobrevivientes quedan con discapacidades permanentes, como amputaciones, condiciones neurológicas y psicológicas, que con frecuencia derivan en la pérdida de empleo y una disminución de la productividad. Las consecuencias económicas y para la salud también son significativas, particularmente para las poblaciones vulnerables, y ejercen una presión considerable sobre los sistemas de salud pública, explicó la OPS. En América Latina y el Caribe se reportan más de 57.000 casos de mordeduras de serpientes cada año, aunque es probable que el número real sea mayor debido al subregistro en zonas remotas con acceso limitado a servicios de salud. Barbosa señaló durante el evento de dos días realizado en São Paulo, Brasil, que el cambio climático está agravando el problema al modificar los patrones ecológicos y exponer a nuevas comunidades a especies venenosas. “Esto exige una respuesta regional coordinada y sostenida, basada en el enfoque de Una Sola Salud”, instó el titular de la entidad regional, destacando la necesidad de colaboración entre los sectores de la salud humana, animal y ambiental. Fin