BUENOS AIRES, 17 ago (Xinhua) — Argentina evocó hoy domingo con múltiples actos en todo el país sudamericano al general José de San Martín, héroe de la Independencia considerado el Padre de la Patria, en el aniversario número 175 de su muerte. Elementos del Regimiento de Granaderos a Caballo, cuerpo creado por San Martín en 1812, iluminaron el histórico cuartel del barrio capitalino de Palermo con una vigilia entre el sábado y el domingo compartida por grandes y chicos, unidos para honrar al prócer. La ceremonia continuó la mañana de este domingo en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, donde descansan los restos de San Martín, actividad encabezada por el ministro de Defensa, Luis Petri, además de autoridades militares del país, acompañadas por funcionarios y cientos de ciudadanos que se sumaron a la evocación. “En la Catedral Metropolitana, frente a la tumba del general San Martín y acompañado por sus Granaderos, rendimos homenaje al hombre que cambió para siempre la historia de nuestra nación”, dijo Petri. “La Patria no se explica sin su nombre ni sin su lucha. Somos libres porque hubo quienes eligieron darlo todo por ella. A 175 años de su paso a la inmortalidad, al Libertador y Padre de la Patria le decimos gracias por su valentía y sacrificio. Honor y gloria por siempre”, agregó el titular de la cartera castrense. San Martín nació el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, provincia de Corrientes, en la región noreste de Argentina, y murió el 17 de agosto de 1850 en Boulogne-sur-Mer (Francia), a los 72 años. Es reconocido como una figura clave para la Independencia no solo de Argentina, sino también de Chile y de Perú en el primer cuarto del siglo XIX. La Casa de Gobierno difundió en un comunicado que este 17 de agosto se cumplen 175 años del fallecimiento del general José de San Martín, Padre de la Patria y figura central de la Independencia sudamericana. “Su muerte, ocurrida en 1850 en Boulogne-sur-Mer, Francia, marcó el inicio de una inmortalidad forjada en las gestas libertadoras que cambiaron para siempre el destino de América Latina”. “San Martín fue artífice de una visión estratégica que trascendió fronteras: liberar a Argentina, Chile y Perú del dominio colonial”, resaltó el Ejecutivo. Mencionó que el personaje “fomentó valores como la disciplina, el sacrificio, la humildad y la abnegación”, además de seguir “inspirando a las generaciones que lo reconocen como el Gran Capitán de la Libertad Americana”. Durante la semana se realizaron también distintos actos de homenaje con la participación de bandas militares en diversas ciudades del país, evocación a la que se sumaron diversos recintos como el Museo Histórico Nacional (Buenos Aires), el Museo Histórico del Norte (Salta) y la Casa Sarmiento (San Juan). Fin