LA PAZ, 17 ago (Xinhua) — El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia, Óscar Hassenteufel, inauguró este domingo la jornada de sufragio y pidió a los ocho candidatos y organizaciones políticas en carrera respetar los resultados de las elecciones generales y aceptarlos “con hidalguía”, al considerar que esa actitud constituye “una muestra de verdadera grandeza”. “Encaucemos nuestras diferencias en un solo camino, el del progreso de la ciudadanía. Luchemos juntos por el engrandecimiento de Bolivia”, afirmó Hassenteufel durante el acto inaugural celebrado en La Paz, al que asistieron autoridades de los órganos Ejecutivo, Legislativo y Judicial, además de representantes diplomáticos y misiones de observación internacional. En medio de una campaña electoral marcada por la polarización, el magistrado instó a los bolivianos a participar “con confianza, entusiasmo y esperanza” en lo que definió como “una fiesta democrática”, subrayando que el proceso cuenta con “un padrón depurado y confiable, un sistema de custodia seguro y transparente, un escrutinio público y verificable, y mecanismos de seguridad innovadores como el nuevo ‘sticker’ electoral”. Añadió que la presencia de observadores nacionales e internacionales garantiza la transparencia del voto. Las elecciones de este 17 de agosto llegan en un contexto de alta expectativa y tensión política. Más de 7,9 millones de ciudadanos están habilitados para votar, de ellos 7,5 millones en el país y 369.931 en 22 naciones, en unos comicios que definirán al próximo presidente, vicepresidente, legisladores y representantes supraestatales. Además, la Asamblea Legislativa Plurinacional se renovará con 36 senadores y 130 diputados, junto con nueve representantes ante organismos supraestatales. El padrón electoral, compuesto por 7.937.138 votantes, refleja un país joven: el 23 por ciento de los electores tiene menos de 30 años y más de la mitad no supera los 40. También muestra el peso de las ciudades, ya que el 74 por ciento de la población se concentra en Santa Cruz (este), La Paz (oeste) y Cochabamba (centro), departamentos que serán decisivos en el resultado. El TSE dispuso 34.026 mesas de sufragio en 5.727 recintos electorales distribuidos en todo el país. Las mesas de votación estarán abiertas desde las 08:00 hasta las 16:00 hora local, aunque se permitirá que los ciudadanos que se encuentren en fila al cierre puedan ejercer su derecho al voto. La comunidad boliviana en el exterior podrá votar únicamente para presidente y vicepresidente. El presidente del TSE valoró la presencia de misiones de observación nacionales e internacionales, de la OEA, la Unión Europea, la ONU y la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), entre otras, cuya labor, dijo, “fortalece la credibilidad del proceso” al verificar el cumplimiento de la normativa electoral. Los comicios estarán además marcados por la renovación generacional: más de un millón de jóvenes votarán por primera vez, en un padrón que combina nuevas voces con la vigencia de liderazgos tradicionales. Las encuestas previas reflejaron un electorado dividido y sin mayorías claras, lo que aumenta la incertidumbre sobre el desenlace de estas elecciones, consideradas decisivas en el marco del Bicentenario de Bolivia, que el país celebrará en este 2025. Fin

Por Vimag